Examen de Historia de la Filosofía de Galicia (ABAU de 2025)

PAU Convocatoria ordinaria 2025 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CÓDIGO 08 El examen consta de 4 preguntas obligatorias de 2 puntos 4 puntos 3 puntos y 1 punto respectivamente La primera y la cuarta con respuesta única la segunda y la tercera con posibilidad de elección entre apartados PREGUNTA 1 FILOSOFÍA Y FUNCIONES ACTUALIDAD Y UTILIDAD 2 puntos Trabaja Usted como autora para una Web de divulgación de contenidos filosóficos llamada pensando ayer para hoy El director de contenidos le remite unos frag…
Comunidad Autónoma Galicia
Asignatura Historia de la Filosofía
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Contractualismo

El contractualismo (término derivado de la palabra contrato) es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que piensa el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social. No es una doctrina política única o uniforme, sino un conjunto de ideas con un nexo común, si bien extremadamente adaptable a diferentes contextos, lo que explica su vitalidad y su capacidad para ir evolucionando y redefiniéndose hasta la actual…

Fuente: wikipedia.org
Teoría del conocimiento de Platón

Platón. Platón murió en Atenas, (o en Egina, según otros, siguiendo a Favorino), probablemente el año 428 o el 427 a. c. de familia perteneciente a la aristocracia ateniense, que se reclamaba descendiente de Solón por línea directa. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, según recoge Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres", anécdota puesta en entredicho. Los padres de Platón fueron Aristón y Perictione, que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucón, que aparecerán ambos como interlocutores de Sócrates en la Re…

Fuente: wikipedia.org
El segundo sexo

El segundo sexo (Le Deuxième Sexe) es un libro escrito en 1949 por Simone de Beauvoir. Fue un rotundo éxito de ventas. Su autora comenzó a escribirlo cuando reflexionó sobre lo que había significado para ella el ser mujer. Comenzó a investigar acerca de la situación de las mujeres a lo largo de la historia y escribió este extenso ensayo que aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades.

Fuente: wikipedia.org
Vitalismo
Vitalismo

El término vitalismo consta por un lado de la doctrina filosófica, actualmente rechazada, que postularía que los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que los diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas. Se trataría de una fuerza inmaterial específica, distinta de la energía estudiada por la física y otro tipo de ciencias que, actuando sobre la materia organizada, daría como resultado la vida y sin la que sería imposible su existencia.

Fuente: wikipedia.org
Vindicación de los derechos de la mujer
Vindicación de los derechos de la mujer

La obra de Mary Wollstonecraft, Vindicación de los derechos de la mujer (1792), cuyo título original en inglés es "A Vindication of the Rights of Woman: with Strictures on Political and Moral Subjects", es una de las primeras obras de la literatura y filosofía feministas. En ella, Wollstonecraft rebate la postura sostenida por los teóricos políticos y educacionales del de que las mujeres no debían tener acceso a la educación. Wollstonecraft argumenta que las mujeres deberían recibir una educación acorde a su posición en la sociedad ya que, según la escritora, son esenciales para la nación porque son ellas las que educan a los hijos y porque podrían ser consideradas no solamente meras esposas, sino pares de sus maridos. En lugar de verlas como simples elementos decorativos en la sociedad, o bienes con los que comerciar a la hora de acordar un matrimonio, Wollstonecraft mantiene que las mujeres son seres humanos que merecen los mismos derechos fundamentales que los hombres.

Fuente: wikipedia.org
Glaucón

Glaucón (griego antiguo Γλαύκων; nacido alrededor del 445 a. C) o Glaucón de Atenas (Γλαύκων Ἀθηναῖος) fue un filósofo griego que vivió hacia el año 400 a. C.

Fuente: wikipedia.org
Método científico
Método científico

Este artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente. Para el uso de la palabra en entornos técnicos actuales ver investigación científica.

Fuente: wikipedia.org
Mary Wollstonecraft
Mary Wollstonecraft

Mary Wollstonecraft /ˈwʊlstənkrɑːft/ (Spitalfields, 27 de abril de 1759-Londres, 10 de septiembre de 1797) fue una escritora y filósofa inglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Como mujer del, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792), argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Imagina, asimismo, un orden social basado en la razón. Con esta obra, estableció las bases del feminismo liberal y la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa de la época.

Fuente: wikipedia.org
Nihilismo

El nihilismo (del latín nihil, "nada") es la corriente artística y filosófica que toma como base la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida.

Fuente: wikipedia.org
Aristóteles
Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Fuente: wikipedia.org
Simone de Beauvoir
Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir (París, 9 de enero de 1908-ibíd. 14 de abril de 1986) fue una escritora, profesora y filósofa francesa defensora de los derechos humanos y feminista. Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo y su obra El segundo sexo, se considera fundamental en la historia del feminismo. Fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartre.

Fuente: wikipedia.org
Comentario de texto filosófico

Un comentario de texto filosófico, es un estudio de un texto de carácter filosófico, que se realiza desde diversos puntos de vista, y que permite analizar sus características y naturaleza.

Fuente: wikipedia.org
El camino del alma

El camino del alma es el nombre del tercer álbum de estudio grabado por el cantautor mexicano Cristian Castro. Fue lanzado al mercado por el sello discográfico Fonovisa el. El álbum El camino del alma fue producido por el compositor y productor musical mexicano Alejandro Zepeda. En este álbum trabaja con grandes de la escena musical como son el astro mexicano Juan Gabriel y también el mexicano Armando Manzanero quienes le aportaron una canción cada uno para el disco, además continúa trabajando con Álex Zepeda. De esta producción se desprenden éxitos como "Mañana" (compuesta por Juan Gabriel), …

Fuente: wikipedia.org