Examen de Geología y Ciencias Ambientales de Galicia (ABAU de 2025)
| Comunidad Autónoma | Galicia |
|---|---|
| Asignatura | Geología y Ciencias Ambientales |
| Convocatoria | Extraordinaria de 2025 |
| Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Fonsagrada
Fonsagrada (en gallego y oficialmente: A Fonsagrada) es una villa situada al noroeste de España, en la comunidad autónoma de Galicia. Se encuentra en la provincia de Lugo, a unos 60 kilómetros al este de la capital.
Fuente: wikipedia.orgGCiencia
GCiencia es un periódico de divulgación científica en lengua gallega fundado en 2013 por los periodistas Pablo López y Eduardo Rolland, que se encuentra entre los medios online más seguidos de Galicia. Su objetivo consiste en dar a conocer las novedades y avances en el mundo de la ciencia, especialmente la gallega, con contenidos que se extienden a la tecnología, la salud, las universidades, la historia y el pensamiento.
Fuente: wikipedia.org
Fósil director
Un fósil director, fósil guía, fósil índice o fósil característico es un resto paleontológico o arqueológico cuya presencia puede servir para datar con cierta precisión la unidad estratigráfica en la que se encuentra debido a que son particulares o exclusivos de una determinada época de la historia geológica, o de la Prehistoria, o indicadores de un determinado paleoambiente.
Fuente: wikipedia.org
Trilobita
Los trilobites (Trilobita, del latín, "tres lóbulos") son una clase de artrópodos extintos, dentro del subfilo Trilobitomorpha. Son los fósiles más característicos de la Era Paleozoica (Era Primaria). Se han descrito casi 4.000 especies.
Fuente: wikipedia.org
Tectónica de placas
Vectores de velocidad de las placas tectónicas obtenidos mediante posicionamiento preciso GPS. Estructuras litosféricas intervinientes en la tectónica de placas.
Fuente: wikipedia.org
Apatita
La apatita o apatito es un mineral con cristales hexagonales y dureza 5 en la escala de Mohs. Su composición química aproximada es Ca5(PO4)3(F,Cl,OH). El color es variable aunque predominan los cristales incoloros, de color parduzco o verdoso.
Fuente: wikipedia.org
Silúrico
El Silúrico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Silúrico ocupa el tercer lugar siguiendo al Ordovícico y precediendo al Devónico. Comenzó hace 444 millones de años y terminó hace 416 millones de años. Debe su nombre a la tribu celta de los Siluros, que vivieron en el sur de Gales, lugar donde el geólogo escocés Roderick Murchison identificó este sistema en 1831.
Fuente: wikipedia.org
Galena
La galena es un mineral del grupo de los sulfuros. Forma cristales cúbicos, octaédricos y cubo-octaédricos. Su dureza Mohs de 2,5 a 3. La disposición de los iones en el cristal es la misma que en el cloruro de sodio (NaCl), la sal marina. Su fórmula química es PbS.
Fuente: wikipedia.org
Hematita
El oligisto, hematita o hematites es un mineral compuesto de óxido férrico, cuya fórmula es Fe2O3 y constituye una importante mena de hierro ya que en estado puro contiene un 70 % de este metal. A veces posee trazas de titanio (Ti), aluminio (Al), manganeso (Mn) y agua (H2O). Es el polimorfo α de Fe3O4, la magnetita.
Fuente: wikipedia.org
Aragonito
El aragonito o aragonita es una de las formas cristalinas del carbonato de calcio (CaCO3), junto con la calcita y la vaterita. Puede encontrarse en forma de estalactitas, y también en la concha de casi todos los moluscos y en el esqueleto de los corales. Entre las variedades del aragonito destaca la llamada flos-ferri (flor de hierro), que se asemeja a un hermoso coral.
Fuente: wikipedia.org
Calcita
La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos. A veces, se usa como sinónimo caliza, aunque es incorrecto pues esta última es una roca, no un mineral. Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más estable que existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma fórmula química aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vaterita, más inestables y solubles.
Fuente: wikipedia.org
Pirita
La pirita es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química es FeS2. Tiene un 53,48% de azufre y un 46,52% de hierro. Frecuentemente macizo, granular fino, algunas veces subfibroso radiado; reniforme, globular, estalactítico. Insoluble en agua, y magnética por calentamiento. Su nombre deriva de la raíz griega pyr (fuego), ya que al rozarla con metales emite chispas, lo cual intrigaba al mundo antiguo. También conocida como "el oro de los tontos" o "el oro de los pobres" por su gran parecido con el oro.
Fuente: wikipedia.orgScotland
Scotland (Scots) is a country that is part of the United Kingdom and covers the northern third of the island of Great Britain. It shares a border with England to the south, and is otherwise surrounded by the Atlantic Ocean, with the North Sea to the east and the North Channel and Irish Sea to the south-west. In addition to the mainland, the country is made up of more than 790 islands, including the Northern Isles and the Hebrides.
Fuente: wikipedia.org
Meteorización
Se llama meteorización a la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrósfera y la biósfera. Sin embargo existen varias definiciones más, lo que ha hecho que el término signifique diferentes cosas para distintos científicos. Ejemplo de otras definiciones son:…
Fuente: wikipedia.org
Cuarzo
El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2). Tras el feldespato es el mineral más común de la corteza terrestre estando presente en una gran cantidad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Destaca por su dureza y resistencia a la meteorización en la superficie terrestre.
Fuente: wikipedia.org