Examen de Historia de la Filosofía de La Rioja (EBAU de 2025)

iiil UNIVERSIDAD Prueba de Acceso a la Universidad PAU 1 Curso Académico 20242025  DE LA RIOJA  ASIGNATURA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA l INSTRUCCIONES En esta prueba se valorará la corrección ortográfica Se penalizará con 01 puntos cada falta de ortografía y con 005 cada fallo de acentuación La penalización máxima por ortografía será de 1 punto Pregunta 1 Comentario de texto 25 puntos Elegir uno de los textos presentados a continuación y contestar a la pregunta Texto A En relación con los pensamie…
Comunidad Autónoma La Rioja
Asignatura Historia de la Filosofía
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Simone de Beauvoir
Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir (París, 9 de enero de 1908-ibíd. 14 de abril de 1986) fue una escritora, profesora y filósofa francesa defensora de los derechos humanos y feminista. Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo y su obra El segundo sexo, se considera fundamental en la historia del feminismo. Fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartre.

Fuente: wikipedia.org
Aristóteles
Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Fuente: wikipedia.org
Existencialismo

El Existencialismo es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.

Fuente: wikipedia.org
Discurso del método
Discurso del método

El Discurso del método (Discours de la méthode en francés), cuyo título completo es Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias (Discours de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la vérité dans les sciences) es la principal obra escrita por René Descartes y una obra fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia.

Fuente: wikipedia.org