Examen de Historia de España de La Rioja (EBAU de 2025)

ilil UNIVERSIDAD Prueba de Acceso a la Universidad PAU ifa DE LA RIOJA Curso Académico 20242025 ASIGNATURA HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES PARTE A 1 El estudiante elegirá y contestará SOLO A TRES preguntas de entre todas las propuestas 2 Si se contesta a más preguntas de las indicadas el exceso no se corregirá 3 Todas las preguntas tienen la misma puntuación 2 5 puntos PARTE B 1 Elabora el comentario y análisis del texto adjunto 25 puntos PARTE A Pregunta 1 Isabel 11  Década moderada 18431854 …
Comunidad Autónoma La Rioja
Asignatura Historia de España
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

José Ortega y Gasset
José Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883-ibíd., 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.

Fuente: wikipedia.org
Constitución española de 1876
Constitución española de 1876

La Constitución española de 1876 fue promulgada el 30 de junio de 1876 por Cánovas del Castillo. Esta constitución partió de un borrador constitucional desarrollado por un grupo de 600 notables, antiguos senadores y diputados de anteriores legislaturas, designados por Cánovas. De ellos resultó una comisión de 39 de ellos, presidida por Manuel Alonso Martínez, que sería el encargado de la definitiva redacción del texto. El texto final fue aprobado sin grandes cambios por unas Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal de acuerdo a lo previsto en la Constitución española de 1869.

Fuente: wikipedia.org
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de éste el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Berenguer.

Fuente: wikipedia.org
Década moderada
Década moderada

La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno. Comenzó cuando el líder del Partido Moderado, el general Narváez, asumió la Presidencia del Gobierno el 4 de mayo de 1844, y terminó cuando el pronunciamiento de "La Vicalvarada" dio paso al bienio progresista (…

Fuente: wikipedia.org
Caciquismo

El caciquismo es una forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político. Este sistema tuvo su expresión más difundida en España. En España y algunos países latinoamericanos se usa peyorativamente la palabra "cacique" para aludir a quienes detentan el poder de redes clientelares aunque nada tengan que ver con los pueblos originarios de América.

Fuente: wikipedia.org
Canovista
Canovista

Canovista, lo relativo a Antonio Cánovas del Castillo, es un nombre utilizado por la historiografía para designar al sistema político de la Restauración, caracterizado por:…

Fuente: wikipedia.org
Dictablanda del general Dámaso Berenguer
Dictablanda del general Dámaso Berenguer

La dictablanda de Berenguer fue el último periodo de la Restauración borbónica y del reinado de Alfonso XIII en España. En dicho período hubo dos gobiernos: el gobierno del general Dámaso Berenguer, formado en enero de 1930 para que restableciera la "normalidad constitucional" tras la Dictadura de Primo de Rivera y el que le siguió un año después, el gobierno del almirante Juan Bautista Aznar, que daría paso a la proclamación de la Segunda República Española.

Fuente: wikipedia.org
Primer bienio de la Segunda República Española
Primer bienio de la Segunda República Española

El primer bienio de la Segunda República Española constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio.

Fuente: wikipedia.org
Turnismo
Turnismo

El sistema de alternancia bipartidista conocido como el «turno pacífico», turnismo o simplemente turno fue uno de los elementos fundamentales del sistema de la Restauración borbónica en España. Consistió en la alternancia en el gobierno de los dos partidos dinásticos (conservador y liberal). La formación de gobierno por parte de cada uno de ellos no dependía del triunfo en las elecciones, sino de la decisión del rey en función de una crisis política o de desgaste en el poder del partido gobernante. Su origen estuvo en la exigencia de Sagasta de que el rey llamase a gobernar en 1881 a su partid…

Fuente: wikipedia.org