Examen de Historia del Arte de la Comunidad de Madrid (EvAU de 2025)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso 20242025 A MATERIA HISTORIA DEL ARTE INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN El examen consta de 4 preguntas la primera de respuesta única y las tres siguientes con posibilidad de elección entre opciones u obras La primera y la segunda puntúan sobre 2 puntos la tercera y la cuarta sobre 3 puntos TIEMPO 90 minutos 1 Atendiendo a las imágenes propuestas identifica cuatro términos artísticos uno po…
Comunidad Autónoma Comunidad de Madrid
Asignatura Historia del Arte
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Arte bizantino
Arte bizantino

El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo V, fuertemente enraizada en el mundo helenístico, como continua del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador natural, en los países del Mediterráneo oriental siendo transmisor de formas artísticas como el medieval, que se ajustan a las grandes fases de su historia política.

Fuente: wikipedia.org
Juan de Herrera
Juan de Herrera

Juan de Herrera (Roiz, Cantabria, en 1530-Madrid en 1597) fue un arquitecto, matemático, geómetra y militar español, considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura renacentista hispana.

Fuente: wikipedia.org
Policleto
Policleto

Policleto (en griego Πολύκλειτος), llamado «el Viejo» para diferenciarlo de Policleto el Joven, fue un escultor griego en bronce del siglo V a. C. nacido en Argos o Sición. Junto con los famosos Fidias, Mirón y Cresilas, es el más importante escultor de la Antigüedad clásica. El catálogo del siglo IV atribuido a Jenócrates («Catálogo jenocrático»), que fue la guía de Plinio en materia de arte, colocó a Policleto entre Fidias y Mirón. Policleto fue famoso sobre todo por sus estatuas de dioses y atletas realizadas en bronce, aparte de la enorme estatua de la diosa Hera, destinada al culto en el …

Fuente: wikipedia.org
Luisa Roldán
Luisa Roldán

Luisa Ignacia Roldán Villavicencio (Sevilla, 8 de septiembre de 1652 [fecha de bautizo] - Madrid, 10 de enero de 1706), conocida popularmente como La Roldana, fue la primera escultora española registrada. Es una de las principales figuras de la escultura del Barroco en la Andalucía de finales del siglo XVII y principios del XVIII. Su fama alcanza mayor relieve desde que Antonio Palomino la reconoció como una escultora tan importante como su padre Pedro Roldán.

Fuente: wikipedia.org