Examen de Latín II de la Comunidad de Madrid (EvAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Comunidad de Madrid |
---|---|
Asignatura | Latín II |
Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Helvecios
Los helvecios (Helvetii en latín) eran una tribu celta, o probablemente una confederación de tribus celtas, que vivían en la zona comprendida entre el alto Rin, el Jura suizo, el lago de Ginebra y los Alpes. A fines del siglo II a.C. dominaban el territorio que se extendía desde el alto Rin y la Selva Negra hasta el Meno. Julio César describió su confrontación con los helvecios en su De Bello Gallico.
Fuente: wikipedia.orgComplemento del nombre
El complemento del nombre o sustantivo, o, mucho más correctamente, complemento preposicional del nombre o sustantivo, es un sintagma preposicional que completa el significado del núcleo de un sintagma nominal: "Pato a la naranja", "libro de física", etc. Con frecuencia puede contraerse y lexicalizarse en un neologismo: boca de la calle = bocacalle.
Fuente: wikipedia.orgComplemento circunstancial
Se denomina complemento circunstancial a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal, o por un sintagma preposicional, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo de que es complemento. A veces incluso cantidad, causa, posibilidad o finalidad.
Fuente: wikipedia.org
Análisis sintáctico (lingüística)
El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar también para un análisis más profundo y detenido.
Fuente: wikipedia.orgCartago
Cartago fue una importante ciudad de la Antigüedad, fundada por los fenicios procedentes de Tiro en un enclave costero del norte de África, a 17 km de la actual ciudad de Túnez.
Fuente: wikipedia.org
Propercio
Sexto Propercio (en latín, Sextus Propertius) fue un poeta lírico latino de origen umbro. Nacimiento y origen.
Fuente: wikipedia.org
Ovidio
Publio Ovidio Nasón (latín: Publius Ovidius Naso; Sulmona, 20 de marzo del 43 a. C. - Tomis, actual Constanza, 17 d. C) fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis, ambas en verso; la segunda recoge relatos mitológicos procedentes del mundo griego adaptados a la cultura latina de su época; también gozaron de cierta fama las Heroidas, cartas de grandes enamoradas, y sus Tristia, poemas elegíacos en que lamenta su destierro.
Fuente: wikipedia.org
Tibulo
Albio Tibulo (Gabii, 54 a. C. - Roma, 19 a. C) fue un poeta lírico latino. Biografía. Nacido en Gabii, una ciudad del Lacio, procedía de una familia adinerada del orden ecuestre que había sufrido las confiscaciones del segundo triunvirato.
Fuente: wikipedia.orgObjeto directo
En sintaxis se llama objeto directo (en gramática tradicional, complemento directo) a la función que desempeña un constituyente sintáctico (sintagma, un pronombre o una proposición subordinada sustantiva), diferente del sujeto gramatical, que es requerido obligatoriamente por un verbo transitivo.
Fuente: wikipedia.orgConsonante dental
En lingüística se llama consonante dental a una consonante que se articula con la lengua contra los dientes superiores como en el caso de, y en ciertos idiomas. Las consonantes dentales se distinguen primordialmente de sonidos en los que el contacto se hace con la lengua y la encía como en inglés (ver consonante alveolar), debido a la similitud acústica de los sonidos y el hecho de que en el alfabeto romano usualmente se escriben con los mismos símbolos (t, d, n, etc).
Fuente: wikipedia.orgPretérito imperfecto
El pretérito imperfecto de indicativo (llamado copretérito en Hispanoamérica) es un tiempo verbal frecuente en las lenguas romances. Describe una acción o estado en el pasado cuyos límites temporales no son relevantes, es decir un tiempo gramatical del pasado con aspecto gramatical imperfectivo.
Fuente: wikipedia.orgSenado romano
El Senado (en latín, Senatus; de senex, anciano) fue una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma. Estuvo compuesto durante la mayor parte de la República por 300 miembros extraídos de los antiguos magistrados, aunque tras la dictadura de Sila y en época imperial ese número llegó a aumentar hasta 900. Se encargaba de ratificar las leyes votadas por los comicios, aconsejar a los magistrados, dirigir la política exterior, las finanzas y la religión.
Fuente: wikipedia.org
Oración subordinada
Una oración subordinada (también llamada oración secundaria) es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otra. Y, por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, llamada principal, a través de nexos diversos según su tipología: conjunciones, pronombres relativos, adverbios conjuntivos... El procedimiento sintáctico que une ambas oraciones, principal y subordinada, se denomi…
Fuente: wikipedia.org
Oración de relativo
Una oración de relativo es un tipo de oración subordinada que complementa a un nombre (o más exactamente a un sintagma nominal o un sintagma determinante). Por ejemplo:…
Fuente: wikipedia.org