Examen de Análisis Musical de Murcia (EBAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 325 ANÁLISIS MUSICAL II PAU2025  JULIO NOTA IMPORTANTE El examen consta de dos bloques El Bloque I 3 puntos consta de dos apartados en cada uno de los cuales se ha de responder a dos preguntas En el caso de que en el bloque I se responda a más preguntas de las exigidas solo se tendrá en cuenta las que primero se hayan respondido hasta alcanzar la cifra exigida En el Bloque II 7 puntos se ha de responder a todas las cuestiones a partir de un supuesto práctico pe…
Comunidad Autónoma Región de Murcia
Asignatura Análisis Musical
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Georg Friedrich Händel
Georg Friedrich Händel

Georg Friedrich Händel (pronunciación alemana); en inglés George Frideric (o Frederick) Handel (Halle, Brandeburgo-Prusia, -Londres, 14 de abril de 1759) fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la música del Barroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal. En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.

Fuente: wikipedia.org
Dodecafonismo
Dodecafonismo

El dodecafonismo o música dodecafónica, que significa música de doce tonos (del griego dodeka: 'doce' y fonós: 'sonido'), es una forma de música atonal, con una técnica de composición en la cual las doce notas de la escala cromática son tratadas como equivalentes, es decir, sujetas a una relación ordenada que (a diferencia del sistema mayor-menor de la tonalidad) no establece jerarquía entre las notas. La música tradicional y popular actual suele ser tonal, y por lo tanto tiene una nota de mayor importancia, respecto a la cual gravita una obra (esta nota indica la tonalidad, como Do mayor o La…

Fuente: wikipedia.org
Canto gregoriano
Canto gregoriano

El término canto gregoriano alude en general a un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.

Fuente: wikipedia.org
Motete

El motete (del francés motet, y éste de mot: 'palabra, mote') es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para ser cantado en las iglesias, sus temas son comúnmente bíblicos. Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.

Fuente: wikipedia.org
Notación neumática
Notación neumática

La notación neumática (del griego πνεῦμα, transliterado al románico como pneuma y simplificada en español como neuma; cuyo significado es "espíritu, soplo, respiración") es un sistema de notación musical empleado entre los siglos IX y XIII. Consistía en una serie de signos gráficos que se escribían por encima de un texto y que representaban uno o varios sonidos, sin especificar el ritmo. Las grafías especifican el número de sonidos, el modo en el que se articulaban entre sí, así como la situación tonal o melódica de los sonidos relativa e imprecisa dentro de una escala.

Fuente: wikipedia.org
Patricia Petibon

Patricia Petibon (Montargis, Francia, 27 de febrero de 1970) es una soprano de coloratura francesa. Biografía.

Fuente: wikipedia.org
Lascia ch'io pianga
Lascia ch'io pianga

Lascia ch'io pianga es un aria para soprano compuesta por Georg Friedrich Händel. La melodía para la canción comenzó como una sarabanda en la ópera Almira, de 1705. Como un aria fue usada por primera vez en 1708 en el oratorio Il trionfo del Tempo e del Disinganno, con un texto distinto y bajo el nombre «Lascia la spina, cogli la rosa». Händel luego modificó su trabajo para el acto II de su ópera de 1711, Rinaldo, donde se la dio al personaje Almirena (interpretada por primera vez por Isabella Girardeau).

Fuente: wikipedia.org
Andrea Marcon
Andrea Marcon

Andrea Marcon (nacido en Treviso en 1963) es un clavecinista, organista y director de orquesta italiano. En la actualidad, es profesor en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza) y en el Mozarteum de Salzburgo (Austria), así como director titular de la Orquesta Barroca de Venecia (desde su fundación en 1997), del grupo de música antigua La Cetra Barockorchester Basel (desde 2009) y de la Orquesta Ciudad de Granada (desde 2012). Asimismo, es director artístico, junto con Roberto Antonello, del Festival Organistico Internazionale "Città di Treviso".

Fuente: wikipedia.org