Examen de Ciencias Generales de Murcia (EBAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Región de Murcia |
---|---|
Asignatura | Ciencias Generales |
Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Relación intraespecífica
Una relación intraespecífica (también llamada asociación intraespecífica) es aquella organización biológica en la que los organismos que intervienen, pertenecen a la misma especie.
Fuente: wikipedia.orgBerlin
Berlin (en allemand Berlin) est la capitale et la plus grande ville d'Allemagne. Institutionnellement, c’est une ville-État nommée Land de Berlin.
Fuente: wikipedia.org
Modelo atómico de Dalton
El modelo atómico de Dalton fue el primer modelo atómico con base científica, propuesto en varios pasos entre 1803 y 1808 por John Dalton, aunque el autor lo denominó más propiamente "teoría atómica". El modelo permitió aclarar por primera vez por qué los compuestos químicos reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas (Ley de las proporciones constantes), y por qué cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes, entonces las proporciones de estas relaciones son números enteros (Ley de las proporciones múltiples). Además, el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de sustancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o de elementos.
Fuente: wikipedia.org
Mecánica clásica
La mecánica clásica es la ciencia que estudia las leyes del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
Fuente: wikipedia.orgLey de Avogadro
La ley de Avogadro (a veces denominada hipótesis de Avogadro o principio de Avogadro) o hipótesis de Avogadro-Ampère es una ley experimental de los gases que relaciona el volumen de un gas con la cantidad de sustancia del gas presente. La ley es un caso específico de la ley de los gases ideales. Una declaración moderna es:La ley de Avogadro establece que "volúmenes iguales de todos los gases, a la misma temperatura y presión, tienen el mismo número de moléculas". Para una masa dada de un gas ideal, el volumen y la cantidad (moles) del gas son directamente proporcionales si la temperatura y la presión son constantes.La ley lleva el nombre de Amedeo Avogadro quien, en 1812, planteó la hipótesis de que dos muestras dadas de un gas ideal, del mismo volumen y a la misma temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas. Como ejemplo, volúmenes iguales de hidrógeno y nitrógeno gaseosos contienen el mismo número de átomos cuando están a la misma temperatura y presión, y observan el comportamiento del gas…
Fuente: wikipedia.org
Ley de Gay-Lussac
La ley de Gay-Lussac establece que la presión de un volumen fijo de un gas, es directamente proporcional a su temperatura.
Fuente: wikipedia.org
Sierra Espuña
Sierra Espuña es una sierra perteneciente a la cordillera Bética situada en la Región de Murcia (España), pertenece a los municipios de Alhama de Murcia, Totana, Aledo y Mula, encontrándose dentro de la Cuenca del Segura. El Parque Regional creado en ella posee 17.804 hectáreas, pero el conjunto montañoso dispone de más de 25.000. Su máxima altitud son los 1585 metros del Morrón de Totana.
Fuente: wikipedia.org
Biotopo
Biotopo (del griego βíος bios, "vida" y τόπος topos, "lugar"), en biología y ecología, es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la diferencia de que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biológicas.Término que en sentido literal significa ambiente de vida y se aplica al espacio físico, natural y limitado, en el cual vive una biocenosis. La biocenosis y el biotopo forman un ecosistema.
Fuente: wikipedia.org
Ley de las proporciones múltiples
La ley de Dalton o "Ley de las proporciones múltiples" formulada en 1803 por John Dalton, es una de las leyes más básicas. Fue demostrada por el químico y físico francés Louis Joseph Gay-Lussac. Dice:…
Fuente: wikipedia.orgCadena trófica
La cadena trófica (del griego trophos, alimentar, nutrir) describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimenticia o cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.
Fuente: wikipedia.org
Energía interna
En física, la energía interna (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala macroscópica. Más concretamente, es la suma de:…
Fuente: wikipedia.orgBiocenosis
Una biocenosis (también llamada comunidad biótica, ecológica o simplemente comunidad) es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis, que es el conjunto de especies vegetales, zoocenosis (conjunto de animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos). Un ecosistema, según la definición original Tansley (1935), está formado por la biocenosis junto con su ambiente físico o biotopo. El campo cultivado es la agrobiocenosis que, jun…
Fuente: wikipedia.orgRendimiento químico
En química, el rendimiento, también referido como rendimiento químico y rendimiento de reacción, es la cantidad de producto obtenido en una reacción química. El rendimiento absoluto puede ser dado como la masa en gramos o en moles (rendimiento molar). El rendimiento fraccional, rendimiento relativo o rendimiento porcentual, que sirve para medir la efectividad de un procedimiento de síntesis, es calculado al dividir la cantidad de producto obtenido en moles por el rendimiento teórico en moles:…
Fuente: wikipedia.org