Examen de Historia de la Filosofía de Murcia (EBAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Región de Murcia |
---|---|
Asignatura | Historia de la Filosofía |
Convocatoria | Extraordinaria de 2025 |
Fase | Acceso |
Temas mencionados new_releases
Teoría del conocimiento de Platón
Platón. Platón murió en Atenas, (o en Egina, según otros, siguiendo a Favorino), probablemente el año 428 o el 427 a. c. de familia perteneciente a la aristocracia ateniense, que se reclamaba descendiente de Solón por línea directa. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, según recoge Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres", anécdota puesta en entredicho. Los padres de Platón fueron Aristón y Perictione, que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucón, que aparecerán ambos como interlocutores de Sócrates en la Re…
Fuente: wikipedia.org
Aristóteles
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Fuente: wikipedia.org.jpg?width=300)
Immanuel Kant
Immanuel Kant (Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Fuente: wikipedia.orgAlemania nazi
La Alemania nazi o nacionalsocialista son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país. Oficialmente, el Estado alemán continuó denominándose Deutsches Reich («Imperio Alemán») como lo había sido ya en épocas anteriores desde 1871. Sin embargo, en 1943 el gobierno nazi decidió adoptar la denominación Großdeutsches Reich («Gran Imperio Alemán»), que continuaría empleándose hasta 1945. Utilizando la propia terminología n…
Fuente: wikipedia.orgTeoría de las formas
La teoría de las formas o teoría de las ideas (εἶδος) es una de las bases de la filosofía platónica.
Fuente: wikipedia.org
Totalitarismo
Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.
Fuente: wikipedia.orgBanalidad del mal
La expresión banalidad del mal fue acuñada por Hannah Arendt (1906-1975), teórica política alemana, en su libro Eichmann en Jerusalén, cuyo subtítulo es Un informe sobre la banalidad del mal.
Fuente: wikipedia.orgEichmann en Jerusalén
Eichmann en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal (título original: Eichmann in Jerusalem. A Report on the Banality of Evil) es un libro de la filósofa Hannah Arendt, publicado en 1963. En el texto, la autora afirma que aparte de un deseo de mejorar su carrera, Eichmann no mostró ningún rastro de antisemitismo o daño psicológico. Su subtítulo famoso introdujo el concepto banalidad del mal, que también sirve como últimas palabras del capítulo final. En parte, por lo menos, la frase se refiere al comportamiento de Eichmann en el juicio, no mostrando ni culpa ni odio, alegando que él no tenía ninguna responsabilidad porque estaba simplemente "haciendo su trabajo". Él cumplió con su deber...; no sólo obedeció las órdenes, que también obedeció a la ley., (p. 135).
Fuente: wikipedia.org