Examen de Geología y Ciencias Ambientales de Murcia (EBAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 318  GEOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES PAU2025  JULIO NOTA IMPORTANTE Cada una de las preguntas tendrá una puntuación máxima de dos puntos señalándose en el enunciado la valoración parcial de los subapartados Cada estudiante debe elegir una pregunta de cada parte es decir debe responder sólo a cinco preguntas en el caso de responder las dos preguntas de un mismo bloque sólo se corregirá la primera PARTE 1 1 Responda a las siguientes preguntas del corte geológico …
Comunidad Autónoma Región de Murcia
Asignatura Geología y Ciencias Ambientales
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Región de Murcia
Región de Murcia

La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la península ibérica, entre Andalucía (provincias de Granada y Almería) y la Comunidad Valenciana (provincia de Alicante), y entre la costa mediterránea y Castilla-La Mancha (provincia de Albacete). Su capital es la ciudad de Murcia, que es sede de los órganos institucionales regionales, con excepción de la Asamblea Regional, que tiene su sede en Cartagena, razón por la que es denominada como «capital legislativa» en el preámbulo de la ley 5/2005, aunque esta denominación no aparece recogida en el es…

Fuente: wikipedia.org
Tectónica de placas
Tectónica de placas

Vectores de velocidad de las placas tectónicas obtenidos mediante posicionamiento preciso GPS. Estructuras litosféricas intervinientes en la tectónica de placas.

Fuente: wikipedia.org
Placa tectónica

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque relativamente rígido sobre la astenosfera (manto superior) de la Tierra. La palabra tectónica deriva del griego antiguo τέκτων, τέκτωνος: nominativo y genitivo de singular de constructor, carpintero, y del sufijo ικα: relativo a.

Fuente: wikipedia.org
Alicante
Alicante

Alicante (en valenciano y cooficialmente Alacant) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, una de las tres que conforman la Comunidad Valenciana. Es una ciudad portuaria situada en la costa mediterránea. Por su población, de 330 525 habitantes (INE 2016), es el segundo municipio más poblado de la comunidad autónoma y el undécimo del país. Forma una conurbación de 452.462 habitantes con muchas de las localidades de la comarca del Campo de Alicante: San Vicente del Raspeig, San Juan de Alicante, Muchamiel y Campello. Estadísticamente se asocia también al área metropol…

Fuente: wikipedia.org
Comarca del Río Mula
Comarca del Río Mula

La comarca del río Mula o cuenca del río Mula es una comarca de la Región de Murcia (España) formada por municipios de Albudeite, Mula, Campos del Río y Pliego. Está situada en el centro de la región, por lo que linda con todas las comarcas, salvo las del Altiplano, Oriental, Campo de Cartagena y Mar Menor.

Fuente: wikipedia.org
Instituto Geológico y Minero de España
Instituto Geológico y Minero de España

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) de España es un organismo de investigación, integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como un centro nacional. Su directora actual es Ana María Alonso Zarza.

Fuente: wikipedia.org
Esquisto
Esquisto

Los esquistos (del griego σχιστός, ‘escindido’) constituyen un grupo de rocas caracterizados por la preponderancia de minerales laminares que favorecen su fragmentación en capas delgadas.

Fuente: wikipedia.org
John Tuzo Wilson

John Tuzo Wilson (24 de octubre de 1908-15 de abril de 1993), geólogo y geofísico canadiense que alcanzó notoriedad como uno de los principales autores de la formulación final de la Tectónica de Placas, y del desarrollo de la teoría del Ciclo de Wilson, gracias a su pionera argumentación sobre las fallas de transformación (de Wilson o "transformantes"). Las cuales explicaban los aparentes desplazamientos tectónicos de las bandas paleomagnéticas que por Geofísica se reconocían de modo paralelo a las dorsales o sistemas montañosos submarinos. Fue el primero en proponer, que estos aparentes "desplazamientos" tectónicos, no eran, en realidad fallas de desgarre postorogénicas a la formación de dichas dorsales submarinas, sino "sinorogénicas" a la misma generación volcánica abisal de las mismas, y como "desplazamientos" perpendiculares sólo aparentes de las trazas de dorsal. Fue el precursor de la tesis de expansión del zócalo oceánico, y de la configuración general de la Tectónica de Placas tal como hoy la entende…

Fuente: wikipedia.org
Filita
Filita

La filita es un roca que representa una gradación en el grado de metamorfismo entre la pizarra y el esquisto. Sus minerales planares son más grandes que los de la pizarra, pero no lo bastante como para ser fácilmente identificables a simple vista. Aunque la filita parece similar a la pizarra, puede distinguirse con facilidad por su brillo satinado y su superficie ondulada. La filita, normalmente, muestra pizarrosidad y está compuesta fundamentalmente por cristales muy finos de moscovita, clorita o ambas.

Fuente: wikipedia.org
Río Mula
Río Mula

El río Mula es un río del sureste de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Segura que discurre íntegramente por la Región de Murcia (España).

Fuente: wikipedia.org
Cabezo Gordo
Cabezo Gordo

El Cabezo Gordo es una elevación de 312 metros de altura situada en la depresión litoral del Campo de Cartagena, en el municipio de Torre Pacheco en la Región de Murcia (España).

Fuente: wikipedia.org
Unesco
Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada p…

Fuente: wikipedia.org
Campo de Cartagena
Campo de Cartagena

El Campo de Cartagena es una comarca natural de la Región de Murcia, España. Se encuentra en el sureste de la península ibérica, formando una llanura que se extiende desde la Sierra de Carrascoy hasta el mar Mediterráneo.

Fuente: wikipedia.org
Autopista Ruta de la Plata
Autopista Ruta de la Plata

La autopista Ruta de la Plata o AP-66 es una autopista española, correspondiente a un tramo de peaje que forma parte de la autovía Ruta de la Plata, vía de alta capacidad que une Gijón y Sevilla. La AP-66 une Asturias y León, siendo popularmente conocida como «autopista del Huerna» por atravesar el valle que forma el río del mismo nombre, empezando en Campomanes (Asturias) y acabando en Valverde de la Virgen (León); con una longitud de 78 kilómetros. Está calificada por la concesionaria como autopista de alta montaña, atravesando de norte a sur la cordillera Cantábrica con una cota máxima de 1229 metros.

Fuente: wikipedia.org
Google Earth
Google Earth

Google Earth es un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital.

Fuente: wikipedia.org