Examen de Geología y Ciencias Ambientales de Murcia (EBAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 318  GEOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES PAU2025  JUNIO NOTA IMPORTANTE Cada una de las preguntas tendrá una puntuación máxima de dos puntos señalándose en el enunciado la valoración parcial de los subapartados Cada estudiante debe elegir una pregunta de cada parte es decir debe responder sólo a cinco preguntas en el caso de responder las dos preguntas de un mismo bloque sólo se corregirá la primera PARTE 1 1 En la imagen se observa un mapa geológico sintético Resp…
Comunidad Autónoma Región de Murcia
Asignatura Geología y Ciencias Ambientales
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Región de Murcia
Región de Murcia

La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la península ibérica, entre Andalucía (provincias de Granada y Almería) y la Comunidad Valenciana (provincia de Alicante), y entre la costa mediterránea y Castilla-La Mancha (provincia de Albacete). Su capital es la ciudad de Murcia, que es sede de los órganos institucionales regionales, con excepción de la Asamblea Regional, que tiene su sede en Cartagena, razón por la que es denominada como «capital legislativa» en el preámbulo de la ley 5/2005, aunque esta denominación no aparece recogida en el es…

Fuente: wikipedia.org
Alhama de Murcia
Alhama de Murcia

Término municipal de Alhama de Murcia respecto a la Región de Murcia. Vista de Sierra Espuña desde el fértil valle del Guadalentín.

Fuente: wikipedia.org
Molina de Segura
Molina de Segura

Molina de Segura es una ciudad y municipio español perteneciente a la Región de Murcia, situado en la comarca natural de la Vega Media del Segura y considerado capital de la misma. Su término municipal tiene una extensión de 169,5 km². Es la cuarta población en importancia de la Región de Murcia, con 71.182 habitantes (2015), después de Murcia, Cartagena y Lorca. Del total de la población municipal, 46.916 habitantes residen en la cabecera municipal, lo que representa un 65,9% del total, repartiéndose el resto (24.266 habitantes) entre las 14 pedanías del municipio. Molina de Segura forma part…

Fuente: wikipedia.org
Trilobita
Trilobita

Los trilobites (Trilobita, del latín, "tres lóbulos") son una clase de artrópodos extintos, dentro del subfilo Trilobitomorpha. Son los fósiles más característicos de la Era Paleozoica (Era Primaria). Se han descrito casi 4.000 especies.

Fuente: wikipedia.org
Google Earth
Google Earth

Google Earth es un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital.

Fuente: wikipedia.org
Casino de Murcia
Casino de Murcia

El Real Casino de Murcia, conocido habitualmente como Casino de Murcia, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad del mismo nombre, capital de la Región de Murcia (España). Se encuentra en el centro de la misma, en la calle Trapería, no lejos de la catedral. El edificio, cuya construcción comenzó en 1853, es una mezcla de distintas corrientes artísticas que coexistieron en la segunda mitad del y principios del en España y fue declarado monumento histórico-artístico nacional en 1983, por lo que en la actualidad está considerado Bien de Interés Cultural, con la categoría de «monumento».

Fuente: wikipedia.org
Riolita
Riolita

La riolita es una roca ígnea extrusiva, volcánica félsica, de color gris a rojizo con una textura de granos finos o a veces también vidrio y una composición química muy parecida a la del granito. A la riolita se le considera el equivalente volcánico del granito, lo que se agrega a otras evidencias que demuestran que el granito se origina a partir de magma, tal como lo hace la riolita, solo que a mayor presión.

Fuente: wikipedia.org
Universidad Politécnica de Cartagena
Universidad Politécnica de Cartagena

La Universidad Politécnica de Cartagena o UPCT, es una universidad pública ubicada en la ciudad española de Cartagena (Región de Murcia), con unas escuelas fundamentalmente de índole tecnológico y empresarial. Existe oficialmente desde el 3 de agosto de 1998.

Fuente: wikipedia.org
Esquisto
Esquisto

Los esquistos (del griego σχιστός, ‘escindido’) constituyen un grupo de rocas caracterizados por la preponderancia de minerales laminares que favorecen su fragmentación en capas delgadas.

Fuente: wikipedia.org
Holoceno
Holoceno

El Holoceno (del griego holos, todo, y kainos, reciente), Flandriense o periodo posglacial es una división de la escala temporal geológica, la última y actual época del período Cuaternario. Comenzó hace 11.784 años (tomando como base de referencia el año 2000) cuando termina el episodio frío conocido como Dryas Reciente, perteneciente a la última glaciación.

Fuente: wikipedia.org
Ammonoidea
Ammonoidea

Los ammonoideos (Ammonoidea), conocidos comúnmente como amonites, son una subclase de moluscos cefalópodos extintos que existieron en los mares desde el Devónico Medio (hace unos 400 millones de años) hasta finales del Cretácico (hace 66 millones de años). Gracias a su rápida evolución y distribución mundial son excelentes fósiles guía para la datación de rocas y han posibilitado la elaboración de sucesiones de biozonas de gran precisión bioestratigráfica.

Fuente: wikipedia.org
Cabezo Gordo
Cabezo Gordo

El Cabezo Gordo es una elevación de 312 metros de altura situada en la depresión litoral del Campo de Cartagena, en el municipio de Torre Pacheco en la Región de Murcia (España).

Fuente: wikipedia.org
Quípar
Quípar

El río Quípar (Del árabe Al Quipir) es un pequeño río, afluente del Segura por su margen derecha, que discurre en su totalidad por territorio de la Región de Murcia (España).

Fuente: wikipedia.org
Campo de Cartagena
Campo de Cartagena

El Campo de Cartagena es una comarca natural de la Región de Murcia, España. Se encuentra en el sureste de la península ibérica, formando una llanura que se extiende desde la Sierra de Carrascoy hasta el mar Mediterráneo.

Fuente: wikipedia.org
Caravaca de la Cruz
Caravaca de la Cruz

Caravaca de la Cruz es una ciudad y municipio español perteneciente a la Región de Murcia. Capital y centro administrativo de la comarca del Noroeste y cabeza del Partido Judicial de Caravaca de la Cruz. Cuenta con una población de 25.851 habitantes (INE 2015), y su extensión es de 859,51 km². Se encuentra a 625 metros sobre el nivel del mar.

Fuente: wikipedia.org