Examen de Historia de la FilosofĂ­a de Navarra (EvAU de 2025)

Prueba de Acceso a la Universidad CURSO 20242025 ASIGNATURA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA upna Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa Texto 1 Del mismo modo hay que saber que de los deseos unos son necesarios los otros vanos y entre los naturales hay algunos que son necesarios y otros tan sólo naturales De los necesarios unos son indispensables para conseguir la felicidad otros para el bienestar del cuerpo otros para la propia vida De modo que si los conocemos bien sabremos…
Comunidad AutĂłnoma Navarra
Asignatura Historia de la FilosofĂ­a
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Epicuro
Epicuro

Epicuro (Epikouros, «aliado» o «camarada») (Samos, aproximadamente 341 a. C. - Atenas, 270 a. C), también conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.

Fuente: wikipedia.org
Immanuel Kant
Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.

Fuente: wikipedia.org
Universidad Pública de Navarra
Universidad PĂşblica de Navarra

La Universidad Pública de Navarra, abreviado UPNA (en euskera Nafarroako Unibertsitate Publikoa o NUP), es la segunda universidad por número de alumnos existente en Navarra, España. Cuenta con aproximadamente 8.000 alumnos en tres campus situados en Pamplona y Tudela.

Fuente: wikipedia.org
Carta a Meneceo
Carta a Meneceo

La Carta o Epístola a Meneceo, también conocida como la Carta sobre la Felicidad, es el texto más famoso recuperado de Epicuro. En las pocas páginas que componen la epístola, el filósofo aborda los temas centrales de su filosofía con respecto a la ética y la metafísica: la búsqueda de la felicidad, el miedo a la muerte, la naturaleza de los dioses, la clasificación de los placeres.

Fuente: wikipedia.org