Examen de Griego de Navarra (EvAU de 2025)

Prueba de Acceso a la Universidad CURSO 20242025 ASIGNATURA GRIEGO II upna Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa Elige uno de los textos que se te presentan A  B y responde a las preguntas 1 2 y 3 correspondientes a ese texto Las preguntas 4 y 5 son las mismas para las dos opciones OPCIÓN A Jenofonte cree recibir una señal de los dioses Jenofonte anima a la asamblea a entrar en guerra para tener muchas esperanzas de salvación    1             2 3            4 Jenofont…
Comunidad Autónoma Navarra
Asignatura Griego
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Jenofonte
Jenofonte

Jenofonte (en griego Ξενοφῶν Xenofṓn, ca. 431 a. C. - 354 a. C) fue un historiador, militar y filósofo griego, conocido por sus escritos sobre la cultura e historia de Grecia.

Fuente: wikipedia.org
Hipómenes
Hipómenes

Hipómenes también puede referirse al padre de Leimone. En la mitología griega, Hipómenes (Ἰππομένης), también conocido como Melanión (Μελανίων), o Meilanion (Μειλανίων), fue hijo del arcadio Anfidamante, o de Megareo y el marido de la heroína Atalanta. Es conocido por haber sido uno de los discípulos de Quirón y haber superado a los otros en su afán de emprender retos difíciles. Hay inscripciones que lo nombran como uno de los cazadores de Calidón.

Fuente: wikipedia.org
Análisis sintáctico (lingüística)
Análisis sintáctico (lingüística)

El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar también para un análisis más profundo y detenido.

Fuente: wikipedia.org
Soterias
Soterias

Las Soterias eran unas de las que se conoce perfectamente su origen, puesto que se instituyeron tras la retirada de los gálatas, para celebrar la victoria de los griegos sobre los bárbaros.

Fuente: wikipedia.org
Dromon
Dromon

Un dromon o dromón (del griego δρόμων, dromōn, "corredor") fue una antigua nave de remos, evolución de la birreme romana y precursora de las galeras. Fue el barco de guerra más importante de la armada de Bizancio entre los siglos y, cuando fueron sucedidos por las galeras de estilo italiano. Fue desarrollado a partir de la antigua liburna, que fue la principal nave de la armada romana durante el imperio.

Fuente: wikipedia.org
Universidad Pública de Navarra
Universidad Pública de Navarra

La Universidad Pública de Navarra, abreviado UPNA (en euskera Nafarroako Unibertsitate Publikoa o NUP), es la segunda universidad por número de alumnos existente en Navarra, España. Cuenta con aproximadamente 8.000 alumnos en tres campus situados en Pamplona y Tudela.

Fuente: wikipedia.org
Demóstenes
Demóstenes

Demóstenes (en griego, Δημοσθένης: Dēmosthénēs) fue uno de los oradores más relevantes de la historia y un importante político ateniense.

Fuente: wikipedia.org
Lisias
Lisias

Lisias (Λυσίας, Atenas, 458 - 380 a. C) fue uno de los diez oradores áticos. Biografía. A pesar de haber nacido en Atenas, fue meteco y nunca gozó del derecho de ciudadanía ya que su padre, Céfalo, era de Siracusa. En el año 404 a. C., el régimen oligárquico de los Treinta Tiranos privó a Lisias y a su hermano Polemarco de todas sus posesiones. Cuando mataron a este último, Lisias huyó a una población vecina.

Fuente: wikipedia.org
Biblioteca mitológica
Biblioteca mitológica

La Biblioteca mitológica (Βιβλιοθήκη) es un libro elaborado en el siglo I o en el II d. C. que recopila, de manera detallada pero incompleta, la mitología griega tradicional, desde los orígenes del universo hasta la Guerra de Troya.

Fuente: wikipedia.org
Afrodita
Afrodita

Afrodita (en griego antiguo, Ἀφροδίτη) es, en la mitología griega, la diosa de la belleza, el amor, el deseo, la lujuria, el sexo y la reproducción. Su equivalente romano es Venus.

Fuente: wikipedia.org