Examen de Física de el País Vasco (EAU de 2025)

UNIBERTSITATEAN SARTZEKO PROBA 2025eko OHIKOA FISIKA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ORDINARIA 2025 FÍSICA AZTERKETARAKO ARGIBIDEAK  Proba idatzi honek 7 ariketa ditu LAU MULTZOTAN A B C eta D  A multzoak ariketa bakarra dauka eta egin behar duzu B C eta D multzoa bina ariketakoak dira aukerakoak haiek bakarrari erantzun behar diozu Jarraibideetan adierazitakoei baino galdera gehiagori erantzunez gero erantzunak ordenari jarraituta zuzenduko dira harik eta beharrezko kopurura iritsi arte  Mul…
Comunidad Autónoma País Vasco
Asignatura Física
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Órbita circular
Órbita circular

Una órbita circular en un sistema de fuerzas gravitatorias es una trayectoria con una distancia fija alrededor del baricentro, es decir, con la forma de una circunferencia.

Fuente: wikipedia.org
Energía cinética
Energía cinética

En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética. Suele abreviarse con letra E- o E+ (a veces también T o K).

Fuente: wikipedia.org
Longitud de onda
Longitud de onda

La longitud de onda es la distancia real que recorre una perturbación (una onda) en un determinado intervalo de tiempo. Ese intervalo de tiempo es el transcurrido entre dos máximos consecutivos de alguna propiedad física de la onda. En el caso de las ondas electromagnéticas esa propiedad física (que varía en el tiempo produciendo una perturbación) puede ser, por ejemplo, su efecto eléctrico (su campo eléctrico) el cual, según avanza la onda, aumenta hasta un máximo, disminuye hasta anularse, cambia de signo para hacerse negativo llegando a un mínimo (máximo negativo). Después, aumenta hasta an…

Fuente: wikipedia.org
Cátodo
Cátodo

Un cátodo es un electrodo con carga negativa que sufre una reacción de reducción, mediante la cual un material reduce su estado de oxidación al recibir electrones.

Fuente: wikipedia.org
Campo eléctrico
Campo eléctrico

El campo eléctrico es un campo físico que se representa, mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.Se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor sufre los efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguiente ecuación:…

Fuente: wikipedia.org
Efecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia:…

Fuente: wikipedia.org
Agencia Espacial Europea
Agencia Espacial Europea

La Agencia Espacial Europea (en inglés: European Space Agency, en francés: Agence spatiale européenne; abreviada ESA por sus siglas inglesas y ASE por sus siglas francés) es una organización internacional dedicada a la exploración espacial, con 22 Estados miembros. Fue constituida el 31 de mayo de 1975. Emplea a unas 2000 personas (excluyendo subcontratados) y tiene un presupuesto anual de 5.750 millones de euros para el año 2017. La sede principal de la ESA está en París, Francia, aunque las estructuras de la ESA están muy descentralizadas.

Fuente: wikipedia.org
Sistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satélite

Un sistema global de navegación por satélite (Global Navigation Satellite System, GNSS) es una constelación de satélites que transmite rangos de señales utilizados para el posicionamiento y localización en cualquier parte del globo terrestre, ya sea en tierra, mar o aire. Estos permiten determinar las coordenadas geográficas y la altitud de un punto dado como resultado de la recepción de señales provenientes de constelaciones de satélites artificiales de la Tierra para fines de navegación, transporte, geodésicos, hidrográficos, agrícolas, y otras actividades afines.

Fuente: wikipedia.org
Ley de Coulomb
Ley de Coulomb

La ley de Coulomb puede expresarse como: La constante de proporcionalidad depende de la constante dieléctrica del medio en el que se encuentran las cargas.

Fuente: wikipedia.org
Órbita circular intermedia

La órbita circular intermedia (ICO por intermediate circular orbit), también llamada órbita terrestre media (MEO por el inglés Medium Earth orbit), se usa por satélites entre altitudes de órbita terrestre baja (hasta 2000 km) y órbita geosíncrona (35.790 km).

Fuente: wikipedia.org
Número de onda
Número de onda

El número de onda es una magnitud de frecuencia que indica el número de veces que vibra una onda en una unidad de distancia. En la literatura científica se suele representar con la letra griega nu con virgulilla:. Sus unidades en el sistema internacional son los ciclos por metro (o metros recíprocos, m-1). Sin embargo, en campos como la espectroscopia de infrarrojos, resulta más útil emplear los ciclos por centímetro (o centímetros recíprocos, cm-1), una unidad que el sistema cegesimal de unidades también denomina Kayser (K).

Fuente: wikipedia.org
GLONASS
GLONASS

GLONASS (acrónimo tr.: Global'naya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistema) es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) desarrollado por la Unión Soviética, siendo hoy administrado por la Federación de Rusia y que constituye el homólogo del GPS estadounidense y del Galileo europeo.

Fuente: wikipedia.org