Examen de Análisis Musical de Asturias (EBAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Asturias |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Maria João Pires
Maria João Pires (Lisboa, 23 de julio de 1944) es una pianista portuguesa. Estudios. Dio su primer recital con cinco años y a los siete tocaba en público los conciertos para piano de Wolfgang Amadeus Mozart. Con nueve años recibió el premio de la Juventud Musical Portuguesa. Entre 1953 y 1960, estudió con el profesor Campos Coelho en el Conservatorio de Lisboa, tomando clases de composición, teoría e historia de la música. A continuación prosiguió sus estudios musicales en Alemania, primero en la Musikakademie de Múnich con Rosl Schmid y más tarde en Hannover con Karl Engel.
Fuente: wikipedia.org
Puntillo
El puntillo en (notación musical) es un signo de prolongación con forma de punto que se coloca a la derecha de la figura o silencio, aumentando la mitad del valor de la misma. Es decir, si la figura original dura dos pulsos con el puntillo correspondiente durará tres pulsos.
Fuente: wikipedia.org
La flauta mágica
La flauta mágica (título original en alemán: Die Zauberflöte) es un singspiel en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder.
Fuente: wikipedia.org
Auditorio Príncipe Felipe
El Auditorio-Palacio de Congresos Príncipe Felipe es un auditorio y palacio de congresos que se encuentra en la ciudad española de Oviedo (Asturias) y se inauguró el 29 de abril de 1999.
Fuente: wikipedia.org
Pentagrama
El pentagrama (del griego: πεντα, penta: cinco, y γράμμα, : escritura, dibujo, línea) o pauta musical es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales en el sistema de notación musical occidental. Está formado por cinco líneas y cuatro espacios o interlíneas, que se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son horizontales, rectas y equidistantes.
Fuente: wikipedia.orgSíncopa (música)
La síncopa en música es la estrategia compositiva destinada a romper la regularidad del ritmo, por medio de la acentuación de una nota en un lugar débil o semifuerte de un compás.
Fuente: wikipedia.org