Examen de Biología de Asturias (EBAU de 2025)

Prueba de acceso a la Universidad PAU CURSO 202425 BIOLOGÍA  Responda en el pliego en blanco a cuatro de las cinco preguntas que se proponen De cada una de las seleccionadas conteste una única opción A o B Todas las preguntas se calificarán con un máximo de 25 puntos  Agrupaciones de preguntas que sumen más de 10 puntos o que no coincidan con las indicadas conllevarán la anulación de las últimas preguntas seleccionadas yo respondidas Pregunta 1 La tabla adjunta corresponde a la etiqueta de la i…
Comunidad Autónoma Asturias
Asignatura Biología
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Anticuerpo
Anticuerpo

Los anticuerpos (también conocidos como inmunoglobulinas, abreviado Ig) son glicoproteínas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados, disponiendo de una forma idéntica que actúa como receptor de los linfocitos B y son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus.

Fuente: wikipedia.org
Enzima
Enzima

Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima. En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para q…

Fuente: wikipedia.org
Macromolécula
Macromolécula

Una macromolécula es una molécula muy grande creada comúnmente por la polimerización de subunidades más pequeñas (monómeros). Por lo general se componen de miles, o más, de átomos. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes en bioquímica son biopolímeros (ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos y polifenoles) y grandes moléculas no poliméricas (como lípidos y macrociclos). Son macromoléculas sintéticas los plásticos comunes y las fibras sintéticas, así como algunos materiales experimentales, como los nanotubos de carbono.

Fuente: wikipedia.org
CRISPR
CRISPR

Los CRISPR (en inglés: clustered regularly interspaced short palindromic repeats, en español repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas) son loci de ADN que contienen repeticiones cortas de secuencias de bases. Tras cada repetición siguen segmentos cortos de "ADN espaciador" proveniente de exposiciones previas a un virus. Se encuentran en aproximadamente el 40% de los genomas bacterianos y en el 90% de los genomas secuenciados de las arqueas. Con frecuencia se hallan asociados con los , que codifican para proteínas nucleasas relacionadas con los CRISPR. El siste…

Fuente: wikipedia.org
Lípido
Lípido

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno. También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.

Fuente: wikipedia.org
Flavín adenín dinucleótido
Flavín adenín dinucleótido

El flavín adenín dinucleótido o dinucleótido de flavina y adenina (abreviado FAD en su forma oxidada y FADH2 en su forma reducida) es una coenzima que interviene en las reacciones metabólicas de oxidación-reducción.

Fuente: wikipedia.org
Molécula anfifílica
Molécula anfifílica

Las moléculas anfifílicas, también llamadas anfipáticas, son aquellas moléculas que poseen un extremo hidrofílico,es decir, que es soluble en agua y otro que es hidrófobo, lo cual significa que rechaza el agua. Así, por ejemplo, cualquier tipo de aceite es hidrófobo porque no puede incorporarse al agua. Comúnmente estas dos partes tenderían a separarse si se agregan a una mezcla de dos sustancias, una hidrofóbica y una hidrofilica, lo que no puede cumplirse debido a que se encuentran unidas por un enlace químico.

Fuente: wikipedia.org
Reacción antígeno-anticuerpo

La reacción antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) es una de las piedras angulares en la respuesta inmunitaria del organismo. El concepto se refiere a la unión específica de un anticuerpo con un antígeno para inhibir o demorar su toxicidad.

Fuente: wikipedia.org
Nicotinamida adenina dinucleótido
Nicotinamida adenina dinucleótido

El dinucleótido de nicotinamida y adenina, también conocido como nicotin adenin dinucleótido o nicotinamida adenina dinucleótido (abreviado ' en su forma oxidada y NADH' en su forma reducida), es una coenzima que se halla en las células vivas y que está compuesta por un dinucleótido, es decir, por dos nucleótidos, unidos a través de grupos fosfatos: uno de ellos es una base de adenina y el otro, una nicotinamida. Su función principal es el intercambio de electrones y protones y la producción de energía de todas las células.

Fuente: wikipedia.org
Surimi
Surimi

El (literalmente "carne picada") es una palabra de origen japonés que hace referencia al producto creado a partir de pescados de carne blanca o aves de corral. Los filetes de pescado son desmenuzados y enjuagados repetidas veces hasta formar una pasta gelatinosa. Esta pasta es mezclada con aditivos tales como almidón, clara de huevo, sal, aceite vegetal, sorbitol, azúcar, proteínas de soja y otros condimentos. Una vez procesado, es empaquetado y congelado. El surimi se usa como fuente de proteínas de fácil digestión, para la preparación de diversas comidas procesadas.

Fuente: wikipedia.org
Colesterol
Colesterol

El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Pese a que las cifras elevadas de colesterol en la sangre tienen consecuencias perjudiciales para la salud, es una sustancia esencial para crear la membrana plasmática que regula la entrada y salida de sustancias en la célula. Abundan en las grasas de origen animal.

Fuente: wikipedia.org
Nucléolo
Nucléolo

En biología celular, el nucléolo es una región del núcleo que se considera una estructura supra-macromolecular, que no posee membrana que lo limite. La función principal del nucléolo es la transcripción del ARN ribosomal por la polimerasa I, y el posterior procesamiento y ensamblaje de los pre-componentes que formarán los ribosomas.

Fuente: wikipedia.org
Nucleoide
Nucleoide

Nucleoide (que significa similar al núcleo y también se conoce como región nuclear o cuerpo nuclear) es la región que en los procariotas contiene el ADN. Esta región es de forma irregular.

Fuente: wikipedia.org
Enlace peptídico
Enlace peptídico

El enlace peptídico es un enlace entre el grupo amino (–NH2) de un aminoácido y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido. Los péptidos y las proteínas están formados por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos. El enlace peptídico implica la pérdida de una molécula de agua y la formación de un enlace covalente CO-NH. Es, en realidad, un enlace amida sustituido. La formación de este enlace requiere aportar energía, mientras que su rotura (hidrólisis) la libera.

Fuente: wikipedia.org
Fragmoplasto

El fragmoplasto es una estructura específica de la célula vegetal que se forma durante la citocinesis tardía. Sirve como un andamio para el ensamblaje de la pared celular y posterior formación de la nueva pared celular que separa dos células hijas.

Fuente: wikipedia.org