Examen de Física de Asturias (EBAU de 2025)

Prueba de acceso a la Universidad PAU CURSO 202425 FÍSICA  Responda en el pliego en blanco a cinco preguntas cualesquiera a elegir de las ocho que se proponen Todas las preguntas se calificarán con un máximo de 2 puntos  Agrupaciones de preguntas que sumen más de 10 puntos o que no coincidan con las indicadas conllevarán la anulación de las últimas preguntas seleccionadas yo respondidas RT  6370 km MTierra  5971024 kg G  667x1011 Nm2kg2 MSol  1991030 kg k  90x109 Nm2C2 qe  qp  16x1019 C 0  4x10…
Comunidad Autónoma Asturias
Asignatura Física
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Radioisótopo

Se llama radioisótopo o radionúcleo a aquel isótopo que es radiactivo. La palabra isótopo, del griego "en mismo sitio", se usa para indicar que todos los tipos de átomos de un mismo elemento químico se encuentran en el mismo sitio de la tabla periódica. Los átomos que son isótopos entre sí, son los que tienen igual número atómico (número de protones en el núcleo), pero diferente número másico (suma de número de neutrones y el de protones en el núcleo). Los distintos isótopos de un elemento, difieren pues en el número de neutrones. Hay varios tipos de isótopos los cuales aún no tienen un nombre…

Fuente: wikipedia.org
Meteosat
Meteosat

Meteosat son una serie de satélites meteorológicos geoestacionarios construidos y lanzados por la ESA, que opera y desarrolla la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT). Se encuentran en órbita geoestacionaria por encima del Océano Atlántico y proporcionan información meteorológica a África y Europa.

Fuente: wikipedia.org
Periodo de semidesintegración

En física nuclear y radioquímica se define el período de semidesintegración o constante de semidesintegración, también llamado semivida o hemivida, como el tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de un radioisótopo. Se toma como referencia la mitad de ellos debido al carácter aleatorio de la desintegración nuclear.

Fuente: wikipedia.org
Intensidad del campo gravitatorio
Intensidad del campo gravitatorio

La intensidad del campo gravitatorio, aceleración de la gravedad o, simplemente, gravedad, es la fuerza gravitatoria específica que actúa sobre un cuerpo en el campo gravitatorio de otro; esto es, como la fuerza gravitatoria por unidad de masa del cuerpo que la experimenta. Se representa como y se expresa en newtons/kilogramo (N/kg) en el Sistema Internacional de Unidades.

Fuente: wikipedia.org
Cordillera Cantábrica
Cordillera Cantábrica

La cordillera Cantábrica es una cordillera localizada en el norte de España que discurre paralela al mar Cantábrico. Es la cadena montañosa más occidental de Europa y tiene una longitud de unos 480 kilómetros (dirección oeste-este) y una media de 100 km de anchura (dirección norte-sur), que en algunos tramos se engrosa hasta alcanzar los 120 km y en otros puntos no supera los 65 km.

Fuente: wikipedia.org
Órbita circular
Órbita circular

Una órbita circular en un sistema de fuerzas gravitatorias es una trayectoria con una distancia fija alrededor del baricentro, es decir, con la forma de una circunferencia.

Fuente: wikipedia.org