Examen de Física de Canarias (PAU de 2011)

Comunidad Autónoma | Islas Canarias |
---|---|
Asignatura | Física |
Convocatoria | Extraordinaria de 2011 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Período de oscilación
En física, el período de una oscilación u onda (T) es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la onda. El concepto aparece tanto en matemáticas como en física y otras áreas de conocimiento.
Fuente: wikipedia.orgCampo eléctrico
El campo eléctrico es un campo físico que se representa, mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.Se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor sufre los efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguiente ecuación:…
Fuente: wikipedia.org
Energía potencial
La energía potencial es la energía mecánica asociada a la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas (gravitatoria, electrostática, etc) o a existencia de un campo de fuerzas en el interior de un cuerpo (energía elástica). La energía potencial de un cuerpo es una consecuencia de la que el sistema de fuerzas que actúa sobre un cuerpo sea conservativo.
Fuente: wikipedia.orgVelocidad de escape
Para lograr que un proyectil salga de la atmósfera terrestre,este debe vencer la fuerza de gravedad.Se ha calculado que necesita una velocidad de 11.2km/s (kilómetros por segundo),lo que equivale a 40.320 km/h (kilómetros por hora).Lo anterior implica una enorme cantidad de energía. A esto se le conoce como velocidad de escape de la gravedad terrestre.
Fuente: wikipedia.orgPrincipio de Fresnel - Huygens
El principio de Huygens es un método de análisis aplicado a los problemas de propagación de ondas. Puede enunciarse así:…
Fuente: wikipedia.orgDefecto de masa
El defecto de masa (o exceso de masa) en los núcleos atómicos AZXN es la diferencia entre su masa real medida experimentalmente M(Z,N) y la indicada por su número másico, es decir.
Fuente: wikipedia.org
Energía cinética
En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética. Suele abreviarse con letra E- o E+ (a veces también T o K).
Fuente: wikipedia.orgConstante elástica
Una constante elástica es cada uno de los parámetros físicamente medibles que caracterizan el comportamiento elástico de un sólido deformable elástico. A veces se usa el término constante elástica también para referirse a los coeficientes de rigidez de una barra o placa elástica.
Fuente: wikipedia.org
Ley de gravitación universal
La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Fue formulada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado en 1687, donde establece por primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa. Para grandes distancias de separaci…
Fuente: wikipedia.org