Examen de Lengua Castellana y Literatura de Canarias (EBAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PAU CURSO 20242025 MATERIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II Convocatoria Junio  Jueves Los emigrantes en la noche texto adaptado Un vapor se aleja Ha sonado la sirena en la madrugada como un desesperado lamento de agonía según el admirable decir de Tomás Morales Un lamento largo desesperado triste Es un barco trasatlántico que marcha a Cuba Por la tarde todos esos humildes soñadores viajeros que lleva el barco en la noche vagaban por las vías de la ciudad El l…
Comunidad Autónoma Islas Canarias
Asignatura Lengua Castellana y Literatura
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Alonso Quesada

Rafael Romero Quesada, conocido como Alonso Quesada (Las Palmas de Gran Canaria, 5 de diciembre de 1886 - ib., 4 de noviembre de 1925), poeta y narrador español.

Fuente: wikipedia.org
Antonio Machado
Antonio Machado

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, -Colliure) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista (como la de su hermano Manuel), evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía en poesía». Fue uno de los distinguidos alumnos de la ILE, con cuyos idearios e…

Fuente: wikipedia.org
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez

Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, -Ciudad de México), más conocido como Gabriel García Márquez ( ), fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el .

Fuente: wikipedia.org
Generación del 27
Generación del 27

Con el término Generación del 27 se denomina comúnmente a una constelación de escritores españoles, en su mayor parte poetas, del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927, con motivo del homenaje a Luis de Góngora organizado en ese año por José María Romero Martínez en el Ateneo de Sevilla con motivo del tercer centenario de su muerte, en el que participaron muchos de sus miembros más conocidos, dentro de la llamada "Edad de Plata" de la literatura española, época en que coincidieron en plena producción durante la Segunda República esta brillante promoción j…

Fuente: wikipedia.org
Crónica de una muerte anunciada

Crónica de una muerte anunciada es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada por primera vez en 1981. Fue incluida en la del periódico español El Mundo.

Fuente: wikipedia.org
Bryophyta sensu stricto
Bryophyta sensu stricto

Los musgos (Musci L. 1751), briofitas o briófitas en sentido estricto (Bryophyta Schimp. 1876), son plantas no vasculares que presentan un ciclo vital con alternancia de generaciones heterofásica y heteromórfica, el gametófito desarrolla gametangios, anteridios y arquegonios (arquegoniadas). Los arquegonios están rodeados por una envoltura protectora de células estériles. Tras la fecundación el cigoto desarrolla un embrión pluricelular (embriófitos) alimentado por la célula madre. Se pueden reproducir sexual o asexualmente. La reproducción sexual se realiza en el interior del arquegonio. La re…

Fuente: wikipedia.org
Oración coordinada

Una oración coordinada es un tipo de oración compuesta que está conformada por dos o más cláusulas que no tienen dependencias sintácticas una de otra. Conceptualmente, se opone a la oración subordinada, en la cual al menos una de las cláusulas depende de la otra, por ser un constituyente sintáctico de ella (cumple la función de sujeto o de objeto directo, u otras propias de los adverbios, de los adjetivos, etc). Un ejemplo sería: «Gloria trabaja y su hijo estudia», tenemos dos oraciones, coordinadas por la conjunción «y», que funcionarían con sentido independiente si estuvieran separadas. En c…

Fuente: wikipedia.org
Modalidades textuales

Constituyen modalidades textuales o discursivas las distintas formas que escoge un ser humano para organizar el contenido de un texto o discurso oral o escrito. Fundamentalmente son cuatro: exposición, argumentación, descripción y narración. Otros incluyen una quinta, el diálogo.

Fuente: wikipedia.org