Examen de Historia de España de Castilla-La Mancha (EvAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Historia de España |
Convocatoria | Extraordinaria de 2025 |
Fase | Acceso |
Temas mencionados new_releases

Capitalismo
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que se encuentra en constante evolución, deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas libres con fines mercantiles.
Fuente: wikipedia.orgMujeres rapadas
El rapado de cabezas es una forma de represalia y humillación destinada a aquellas mujeres acusadas de colaboracionismo con el enemigo. Esta práctica se remonta a la Antigüedad y fue uno de los principales castigos aplicados a las mujeres colaboracionistas con la Alemania nazi, una vez concluida la Segunda Guerra Mundial.
Fuente: wikipedia.orgCuba
Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del mar de las Antillas. El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada.
Fuente: wikipedia.orgPuerto Rico
Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado estadounidense con estatus de autogobierno. Se localiza en América, al noreste del Caribe, al este de la República Dominicana y al oeste de las islas Vírgenes. Su costa oeste se sitúa a aproximadamente 1536 kilómetros (960 millas) al sureste de la costa de Florida, la más cercana de la zona continental de Estados Unidos. El archipiélago de Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico, la más pequeña de las Antillas Mayores, y un número de cayos e islas más pequeñas, de las cuales las más gra…
Fuente: wikipedia.org
Guerras carlistas
Las guerras carlistas fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del siglo. Se debieron, por un lado, a una disputa por el trono, y, por el otro, a un enfrentamiento entre principios políticos opuestos. Los carlistas, que luchaban bajo el lema de «Dios, Patria y Rey», encarnaban una oposición reaccionaria al liberalismo y defendían la monarquía tradicional, los derechos de la Iglesia y los fueros, mientras que los liberales exigían hondas reformas políticas por medio de un gobierno constitucional y parlamentario.
Fuente: wikipedia.orgLatifundio
Latifundio (del latín latifundĭum) es una explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En Latinoamérica puede superar fácilmente las diez mil.
Fuente: wikipedia.orgAutarquía
La autarquía es la característica de autosuficiencia, generalmente aplicada a sociedades, comunidades, estados y sus sistemas económicos.
Fuente: wikipedia.org
Sexenio Democrático
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. El Sexenio suele dividirse en tres (o cuatro) etapas: la primera, la del Gobierno provisional español 1868-1871; la segunda, el reinado de Amadeo I (1871-1873); la tercera, la Primera República Española, proclamada tras la abdicación del rey Amadeo de Saboya en febrero de 1873, y que se divide entre el…
Fuente: wikipedia.org
Feudalismo
Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región), y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristoc…
Fuente: wikipedia.org