Examen de Historia de la Filosofía de Castilla y León (EBAU de 2025)

Prueba de Acceso a la Universidad Castilla y León HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EXAMEN 2 Páginas ESTRUCTURA DEL EJERCICIO el ejercicio consta de dos apartados APARTADO A COMENTARIO DE TEXTO y APARTADO B PREGUNTAS Indique explícitamente dentro de cada uno de los apartados la opción exacta a la que está respondiendo APARTADO A COMENTARIO DE TEXTO valoración de 0 a 4 puntos Opción 1 Al examinar después atentamente lo que yo era y ver que podía fingir que no tenía cuerpo alguno y que no había mundo ni l…
Comunidad Autónoma Castilla y León
Asignatura Historia de la Filosofía
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Teoría del conocimiento de Platón

Platón. Platón murió en Atenas, (o en Egina, según otros, siguiendo a Favorino), probablemente el año 428 o el 427 a. c. de familia perteneciente a la aristocracia ateniense, que se reclamaba descendiente de Solón por línea directa. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, según recoge Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres", anécdota puesta en entredicho. Los padres de Platón fueron Aristón y Perictione, que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucón, que aparecerán ambos como interlocutores de Sócrates en la Re…

Fuente: wikipedia.org
Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, -Weimar) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.

Fuente: wikipedia.org
Aristóteles
Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Fuente: wikipedia.org
Tomás de Aquino
Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca, Italia, 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las fuentes más citadas de su época en metafísica, hasta el punto de, una vez muerto, ser considerado el referente de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista. Es conocido también como Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la Humanidad, apodos dados por la Igle…

Fuente: wikipedia.org
Discurso del método
Discurso del método

El Discurso del método (Discours de la méthode en francés), cuyo título completo es Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias (Discours de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la vérité dans les sciences) es la principal obra escrita por René Descartes y una obra fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia.

Fuente: wikipedia.org
Crítica de la razón práctica

La Crítica de la razón práctica (Kritik der praktischen Vernunft, abreviado en alemán como KpV) es la segunda de las tres obras llamadas «críticas» de Immanuel Kant, publicada por primera vez en 1788. Trata sobre su filosofía de la moral, y continúa en la línea de la Crítica de la razón pura. La gran mayoría de los argumentos de este libro están expresados más extensamente en sus Principios fundamentales del conocimiento metafísico. La segunda Crítica ejerció una enorme influencia en el desarrollo posterior en el ámbito de la filosofía ética y moral, empezando con la Doctrina de la ciencia de …

Fuente: wikipedia.org
Una contribución a la crítica de la economía política

Una contribución a la crítica de la economía política (En alemán: Zur Kritik der politischen Ökonomie) es un libro de Karl Marx, publicado en 1859. La obra es principalmente un análisis del capitalismo a través de la crítica de los escritos de los máximos exponentes teóricos de la economía en ese momento, hoy en día conocidos como los economistas clásicos: Adam Smith (1723–90) y David Ricardo (1772–1823).

Fuente: wikipedia.org