Examen de Geología y Ciencias Ambientales de Castilla y León (EBAU de 2025)

Prueba de Acceso a la Universidad Castilla y León GEOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES EXAMEN N Páginas 4 CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN El apartado 1 corte geológico vale tres puntos en total Cada pregunta de los apartados 2 al 7 vale un punto Si la pregunta consta de varias cuestiones se indicará el valor de cada una de ellas La nota del ejercicio será la suma aritmética de las calificaciones obtenidas en el primer apartado máximo 3 puntos y en los seis apartados siguientes máximo 7 puntos En l…
Comunidad Autónoma Castilla y León
Asignatura Geología y Ciencias Ambientales
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Roca metamórfica
Roca metamórfica

Las rocas metamórficas (del griego meta, cambio, y morphe, forma, “cambio de forma”) son rocas formadas por la modificación de otras preexistentes en el interior de la Tierra mediante un proceso llamado metamorfismo.A través de calor, presión y/o fluidos químicamente activos, se produce la transformación de rocas que sufren ajustes estructurales y mineralógicos. Los agentes del metamorfismo hacen posible que Rocas ígneas, rocas sedimentarias u otras rocas metamórficas, cuando quedan sometidas a presiones que van de menos de 1,000 a hasta 16,000 bar, a temperaturas que van de los 200 a los 1,00…

Fuente: wikipedia.org
Magnetita
Magnetita

La magnetita (o piedra imán) es un mineral de hierro constituido por óxido ferroso-diférrico (Fe3O4) que debe su nombre a la ciudad griega de Magnesia de Tesalia, en la actual Prefectura de Magnesia. Su fuerte magnetismo se debe a un fenómeno de ferrimagnetismo: los momentos magnéticos de los distintos cationes de hierro del sistema se encuentran fuertemente acoplados, por interacciones antiferromagnéticas, pero de forma que en cada celda unidad resulta un momento magnético no compensado. La suma de estos momentos magnéticos no compensados, fuertemente acoplados entre sí, es la responsable de …

Fuente: wikipedia.org
Calcopirita
Calcopirita

La calcopirita es la mena de cobre más ampliamente distribuida. La calcopirita fue por vez primera descrita científicamente en 1725 por Johann Friedrich Henckel y el nombre deriva de las palabras griegas Del griego khalkós, 'cobre' y pyrós, 'fuego' o pirita, literalmente pirita de cobre.

Fuente: wikipedia.org
Galena
Galena

La galena es un mineral del grupo de los sulfuros. Forma cristales cúbicos, octaédricos y cubo-octaédricos. Su dureza Mohs de 2,5 a 3. La disposición de los iones en el cristal es la misma que en el cloruro de sodio (NaCl), la sal marina. Su fórmula química es PbS.

Fuente: wikipedia.org
Blenda
Blenda

La blenda o esfalerita es un mineral compuesto por sulfuro de zinc (ZnS). Su nombre deriva del alemán blende, "lucir, brillar, cegar". El nombre de esfalerita proviene del griego sphaleros, engañoso (su aspecto se confunde con el de la galena).

Fuente: wikipedia.org
Sólido amorfo
Sólido amorfo

El sólido amorfo es un estado sólido de la materia, en el que las partículas que conforman el sólido no poseen una estructura ordenada. Estos sólidos carecen de formas bien definidas. Esta clasificación contrasta con la de sólidos cristalinos, cuyos átomos están dispuestos de manera regular y ordenada formando redes cristalinas.

Fuente: wikipedia.org
Escalas de dureza
Escalas de dureza

La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, y las deformaciones permanentes entre otras. En el transcurso de la historia, durante el estudio y clasificación de los minerales, hubo un momento en que se hacía pertinente establecer un método que permitiera discernir los diferentes grados de dureza de las rocas y minerales. El primer intento de establecer un procedimiento para tal fin, poco científico, pero en la práctica bastante profesional, se debió a Friedrich Mohs. Su sencillez (tanto de memorización como de ap…

Fuente: wikipedia.org