Examen de Historia de la Música y de la Danza de Castilla y León (EBAU de 2025)

Pruebas de Acceso a la Universidad Castilla y León HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA Propuesta N 5 N páginas 5 ESPECIFICACIONES GENERALES  La prueba consta de tres apartados comentario de una audición definición de terminología técnica y comentario de texto  El alumnado escuchará la audición propuesta tres veces con un lapso de 5 minutos entre cada una  En ningún caso serán admitidas respuestas correspondientes a distintas opciones o más respuestas de las permitidas  Se valorará especialmente la…
Comunidad Autónoma Castilla y León
Asignatura Historia de la Música y de la Danza
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Música programática

Música programática es la música que tiene por objetivo evocar ideas o imágenes extra-musicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo. Al contrario, se entiende por música absoluta aquella que se aprecia por ella misma, sin ninguna referencia particular al mundo exterior a la propia música. El término se aplica exclusivamente en la tradición de la música clásica europea, particularmente en la música del periodo romántico del siglo XIX, durante el cual el concepto va a tomar gran popularidad, llegando a convertirse en una forma musical autónoma,…

Fuente: wikipedia.org
Aria
Aria

Un aria (de aire en italiano) es una pieza musical creada para ser cantada por una voz solista sin coro, habitualmente con acompañamiento orquestal y como parte de una ópera o de una zarzuela. Antiguamente, era cualquier melodía expresiva frecuentemente, aunque no siempre, ejecutada por un cantante. Un aria es similar al mundo de las Suite al ser una pieza de carácter cantábile, de movimiento lento, ternaria o binaria y con profusa ornamentación. En todo caso, es una composición teatral o musical de finales del Renacimiento compuesta para ser ejecutada por un solo intérprete.

Fuente: wikipedia.org
Concilio de Trento
Concilio de Trento

El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad imperial libre regida por un príncipe-obispo.

Fuente: wikipedia.org
Motete

El motete (del francés motet, y éste de mot: 'palabra, mote') es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para ser cantado en las iglesias, sus temas son comúnmente bíblicos. Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.

Fuente: wikipedia.org
Órganum
Órganum

El órganum (plural, organa) es una forma de polifonía occidental primitiva que alcanzó su apogeo en la Escuela de Notre Dame de París, centro del Ars Antiqua (sobre todo entre los siglos XI y XII). Está basada en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota, pero generalmente a una distancia de cinco notas (una quinta justa) más agudas.

Fuente: wikipedia.org
Melisma
Melisma

En música, melisma (del griego, μέλισμα, “canto”) es la técnica de cambiar la altura musical de una sílaba de la letra de una canción mientras se canta.

Fuente: wikipedia.org
Cantus firmus
Cantus firmus

En música, el cantus firmus (en latín, "canto fijo") es una melodía previa que sirve de base de una composición polifónica, y que en ocasiones se escribe aparte para ser tocada en notas de larga duración.

Fuente: wikipedia.org
Homofonía (música)
Homofonía (música)

Homofonía etimológicamente proviene del término griego ὁμόφωνος [homóphōnos], compuesto de ομοιο [homo] que significa "igual" y φωνή [phōnḗ] que quiere decir "sonido".

Fuente: wikipedia.org