Examen de Literatura Castellana de Cataluña (PAU de 2025)
| Comunidad Autónoma | Cataluña |
|---|---|
| Asignatura | Literatura Castellana |
| Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
| Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Lope de Vega
Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - ibídem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
Fuente: wikipedia.org
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y aristócrata novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poeta, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo. Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los Pazos de …
Fuente: wikipedia.org
Ana María Matute
Ana María Matute Ausejo (Barcelona, España, 26 de julio de 1925 - Barcelona, 25 de junio de 2014) fue una novelista española miembro de la Real Academia Española, donde ocupaba el asiento «K», que en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Matute fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la posguerra española.
Fuente: wikipedia.org
Ramón María del Valle-Inclán
Ramón Valle y Peña (Villanueva de Arosa, -Santiago de Compostela), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.
Fuente: wikipedia.org
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibídem, 25 de mayo de 1681) fue un sacerdote católico y escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
Fuente: wikipedia.org
Alzo
Alzo (en euskera y oficialmente Altzo) es un pequeño municipio de la provincia de Guipúzcoa (País Vasco, España). Cuenta con una extensión de 9,77 km²; y una población de 400 habitantes (2008). Se sitúa en la parte oriental de Guipúzcoa, dentro de la comarca de Tolosaldea. Alzo se encuentra a caballo del valle del Oria y el del Araxes, poco antes de su confluencia. Le separan 32 km de la capital provincial, San Sebastián y 6 km de la capital comarcal, Tolosa.
Fuente: wikipedia.org
La vida es sueño
La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.
Fuente: wikipedia.org
Amor cortés
El amor cortés era un concepto literario de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble, sincera y caballeresca, y que se origina en la poesía lírica en lengua occitana. El trovador, poeta provenzal de condición noble, y más respetado que los juglares plebeyos, era la figura destacada en este tema. La relación que se establecía entre el caballero y la dama, era comparable a la relación de vasallaje. Generalmente, el amor cortés era secreto y entre los miembros de la nobleza; dado que los matrimonios eran arreglados entre las familias y se realizaban por conveniencia, el amor cortés…
Fuente: wikipedia.orgLos pazos de Ulloa (serie de televisión)
Los pazos de Ulloa es una serie de televisión basada en la novela homónima, publicada en 1886, y en Madre Naturaleza, de la escritora Emilia Pardo Bazán. Fue producida por Midega Film en colaboración con Cía. Iberoamericana de T.V. para Televisión Española en coproducción con R.A.I. (Rete 1). Fue estrenada en el primer canal de Televisión Española en 1985 y emitida en otros países como Uruguay o Argentina.
Fuente: wikipedia.org