Examen de Química de la Comunidad Valenciana (PAU de 2025)

PROVA DACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATRIA JULIOL 2025 ASSIGNATURA Química CONVOCATORIA JULIO 2025 ASIGNATURA Química BAREM DE LEXAMEN Lexamen consta de 5 exercicis Cada exercici té una puntuació mxima de 2 punts Loptativitat de cada un sindica en lenunciat Es permet lús de calculadores sempre que no siguen grfiques o programables i que no puguen realitzar clcul simblic ni emmagatzemar text o fórmules en memria Exercici 1 2 punts El carbur de calci CaC2 sobté fe…
Comunidad Autónoma Comunidad Valenciana
Asignatura Química
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Azufre
Azufre

El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal abundante con un color amarillo característico.

Fuente: wikipedia.org
Tabla periódica de los elementos

La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna.

Fuente: wikipedia.org
Fórmula molecular

La fórmula molecular expresa el número real de átomos que forman una molécula a diferencia de la fórmula química que es la representación convencional de los elementos que forman una molécula o compuesto químico. Una fórmula molecular se compone de símbolos y subíndices numéricos; los símbolos corresponden a los elementos que forman el compuesto químico representado y los subíndices son la cantidad de átomos presentes de cada elemento en el compuesto. Así, por ejemplo, una molécula de ácido sulfúrico, descrita por la fórmula molecular H2SO4 posee dos átomos de hidrógeno, un átomo de azufre y c…

Fuente: wikipedia.org
Carburo de calcio

El carburo de calcio es una sustancia sólida de color grisáceo que reacciona exotérmicamente con el agua para dar cal apagada (hidróxido de calcio) y acetileno.

Fuente: wikipedia.org
Fósforo
Fósforo

El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. El nombre proviene del griego φώς [fos] ‘luz’ y φόρος [foros] ‘portador’. Es un no metal multivalente perteneciente al grupo del nitrógeno (Grupo 15 (VA): nitrogenoideos) que se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy reactivo y se oxida espontáneamente en contacto con el oxígeno atmosférico emitiendo luz.

Fuente: wikipedia.org
No metal
No metal

Los Elementos no metales son elementos químicos que no son buenos conductores de la corriente eléctrica y el calor, son muy debiles por lo que no se pueden estirar ni convertir en una lámina.

Fuente: wikipedia.org
Escorca
Escorca

Escorca es una localidad y municipio español situado en el parte septentrional de Mallorca, en las Islas Baleares. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Fornalutx, Sóller, Buñola, Alaró, Mancor del Valle, Selva, Campanet y Pollensa.

Fuente: wikipedia.org
Cinética química
Cinética química

La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general (difusión, ciencia de superficies, catálisis). La cinética química es un estudio puramente empírico y experimental; el área química que permite indagar en las mecánicas de reacción se conoce como dinámica química.

Fuente: wikipedia.org
Constante II
Constante II

Constante II (en griego: Κώνστας Β' [Kōnstas II]; Constantinopla, 7 de noviembre de 630-Siracusa, 15 de julio de 668), apodado "el Barbado" (Pogonatos) fue emperador bizantino entre desde 641 hasta su muerte en 668. "Constante" es un apodo diminutivo dado al emperador, el cual fue bautizado como "Heraclio" y gobernó oficialmente como "Constantino". Este sobrenombre se estableció en las fuentes imperiales y es el de uso común para referirse a este emperador en la historiografía moderna. Fue el último emperador que sirvió como cónsul romano, en 642.

Fuente: wikipedia.org
Ecuación de estado

En física y química, una ecuación de estado es una ecuación constitutiva para sistemas hidrostáticos que describe el estado de agregación de la materia como una relación matemática entre la temperatura, la presión, el volumen, la densidad, la energía interna y posiblemente otras funciones de estado asociadas con la materia.

Fuente: wikipedia.org
Ácido clorhídrico
Ácido clorhídrico

El ácido clorhídrico, ácido muriático, espíritu de sal, ácido marino, ácido de sal o todavía ocasionalmente llamado, ácido hidroclórico (imprecisa e innecesaria traducción del inglés hydrochloric acid), agua fuerte o salfumán (en España), es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl). Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. Una disolución concentrada de ácido clorhídrico tiene un pH inferior a 1; una disolución de HCl 0,1 M da un pH de 1 (Con 40 mL es suficiente para mata…

Fuente: wikipedia.org
Especia
Especia

Especia (del latín specĭes), también llamada condimento (del latín condimentum, de condire, sazonar) es el nombre dado a ciertos aromas de origen vegetal, que se usan para preservar o dar sabor a los alimentos. Técnicamente se considera una especia a las partes duras, como las semillas o cortezas, de ciertas plantas aromáticas, aunque por similitud, muchas veces también se engloba a las fragantes hojas de algunas plantas herbáceas, cuyo nombre culinario es hierbas. La mayoría de las especias pueden considerarse nativas de las regiones tropicales de Asia, y de las islas Molucas en Indonesia, ta…

Fuente: wikipedia.org
Entalpía

Entalpía (del griego ἐνθάλπω [enthálpō], «agregar calor»; formado por ἐν [en], «en» y θάλπω [thálpō], «calentar») es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H mayúscula, cuya variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la cantidad de energía que un sistema intercambia con su entorno.

Fuente: wikipedia.org
Ecuación química

Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se originan (llamadas productos). La ecuación química ayuda a visualizar los reactivos que son los que tendrán una reacción química y los productos, que son las sustancias que se obtiene de este proceso. Además se pueden ubicar los símbolos químicos de cada uno de los elementos o compuestos que estén dentro de la ecuación y poder balancearlos con mayor facilidad.

Fuente: wikipedia.org
Óxido de calcio
Óxido de calcio

La cal (también llamada cal viva) es un término que designa todas las formas físicas en las que puede aparecer el óxido de calcio (CaO). Se obtiene como resultado de la calcinación de las rocas calizas o dolomías.

Fuente: wikipedia.org