Examen de Historia de la Filosofía de Galicia (ABAU de 2025)

PAU CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2025 HISTORIA DA FILOSOFÍA CÓDIGO 08 O exame consta de 4 preguntas obrigatorias de 2 puntos 4 puntos 3 puntos e 1 punto respectivamente A primeira e a cuarta con resposta única a segunda e a terceira con posibilidade de elección entre apartados PREGUNTA 1 FILOSOFÍA E FUNCIÓNS ACTUALIDADE E UTILIDADE 2 puntos Ten vostede grazas aos seus coñecementos filosóficos o seu primeiro contrato de prácticas na Fundación Filosofía social e Comunicación destinada principalmen…
Comunidad Autónoma Galicia
Asignatura Historia de la Filosofía
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Contractualismo

El contractualismo (término derivado de la palabra contrato) es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que piensa el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social. No es una doctrina política única o uniforme, sino un conjunto de ideas con un nexo común, si bien extremadamente adaptable a diferentes contextos, lo que explica su vitalidad y su capacidad para ir evolucionando y redefiniéndose hasta la actual…

Fuente: wikipedia.org
Empirismo
Empirismo

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.

Fuente: wikipedia.org
Teoría del conocimiento de Platón

Platón. Platón murió en Atenas, (o en Egina, según otros, siguiendo a Favorino), probablemente el año 428 o el 427 a. c. de familia perteneciente a la aristocracia ateniense, que se reclamaba descendiente de Solón por línea directa. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, según recoge Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres", anécdota puesta en entredicho. Los padres de Platón fueron Aristón y Perictione, que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucón, que aparecerán ambos como interlocutores de Sócrates en la Re…

Fuente: wikipedia.org
Comentario de texto filosófico

Un comentario de texto filosófico, es un estudio de un texto de carácter filosófico, que se realiza desde diversos puntos de vista, y que permite analizar sus características y naturaleza.

Fuente: wikipedia.org
Aristóteles
Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Fuente: wikipedia.org
Vitalismo
Vitalismo

El término vitalismo consta por un lado de la doctrina filosófica, actualmente rechazada, que postularía que los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que los diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas. Se trataría de una fuerza inmaterial específica, distinta de la energía estudiada por la física y otro tipo de ciencias que, actuando sobre la materia organizada, daría como resultado la vida y sin la que sería imposible su existencia.

Fuente: wikipedia.org
Racionalismo

El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

Fuente: wikipedia.org
Voluntad general

El término voluntad general fue utilizado por el filósofo suizo Jean Jacques Rousseau en su famoso libro El contrato social (1762). Los conceptos de “contrato social” y “voluntad general” fueron decisivos para dar fundamento a la idea de democracia y reemplazar la noción de “voluntad del rey” que fundaba la monarquía, sistema que hasta entonces había sido plenamente dominante en las relaciones políticas que preceden a esta proposición de Rousseau. La voluntad general sigue siendo un concepto fundamental para entender la toma de decisiones en democracia. Que no es un concepto per se sino más bi…

Fuente: wikipedia.org
Cortes Generales
Cortes Generales

Las Cortes Generales son el Parlamento español, constituido y regulado en el título III de la Constitución. De acuerdo con ella, son las representantes del pueblo español, teniendo una configuración bicameral asimétrica, compuestas por:…

Fuente: wikipedia.org
Levala

Levala es una localidad del municipio de municipio de Mustvee en el condado de Jõgeva, Estonia, con una población censada a final del año 2011 de.

Fuente: wikipedia.org
Cortes (La Coruña)

Cortes (en gallego y oficialmente, As Cortes) es una aldea española situada en la parroquia de Ortoño, del municipio de Ames, en la provincia de La Coruña, Galicia.

Fuente: wikipedia.org