Examen de Física de Galicia (ABAU de 2025)

PAU CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2025 FÍSICA CÓDIGO 23 O exame consta de 4 preguntas de resposta obrigatoria puntuadas cada unha con 25 puntos A primeira máis competencial sen apartados optativos As outras tres cun primeiro apartado de resposta única e un segundo apartado con dous problemas a elixir un PREGUNTA 1 INTERACCIÓN GRAVITATORIA 25 puntos TEXTO A Estación Espacial Internacional A Estación Espacial Internacional EEI é unha estación espacial modular duns 420000 kg tan grande como un campo…
Comunidad Autónoma Galicia
Asignatura Física
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Estación Espacial Internacional
Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional (en inglés, International Space Station o ISS) es un centro de investigación en la órbita terrestre, cuya administración, gestión y desarrollo está a cargo de la cooperación internacional. El proyecto funciona como una estación espacial permanentemente tripulada, en la que rotan equipos de astronautas e investigadores de las cinco agencias del espacio participantes: la Agencia Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Agencia Espacial Federal Rusa (FKA), la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA), la Agencia Espacial Canadiens…

Fuente: wikipedia.org
Portugal
Portugal

Portugal, oficialmente República Portuguesa, é um país soberano unitário localizado no sudoeste da Europa, cujo território se situa na zona ocidental da Península Ibérica e em arquipélagos no Atlântico Norte. O território português tem uma área total de, sendo delimitado a norte e leste por Espanha e a sul e oeste pelo oceano Atlântico, compreendendo uma parte continental e duas regiões autónomas: os arquipélagos dos Açores e da Madeira. Portugal é a nação mais a ocidente do continente europeu. O nome do país provém da sua segunda maior cidade, Porto, cujo nome latino-celta era Portus Cale.

Fuente: wikipedia.org
Electromagnetismo
Electromagnetismo

El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron presentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell. La formulación consiste en cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales que relacionan el campo eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes materiales (corriente eléctrica, polarización eléctrica y polarización magnética), conocidas como ecuaciones de Maxwell.

Fuente: wikipedia.org
Efecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia:…

Fuente: wikipedia.org
Estados Unidos
Estados Unidos

«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación).

Fuente: wikipedia.org
Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial
Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial

La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (es la y aeroespacial nacional japonesa. Mediante la fusión de tres organizaciones previamente independientes, JAXA se formó el 1 de octubre de 2003. JAXA es responsable de la investigación, el desarrollo tecnológico y el lanzamiento de satélites en órbita, y está involucrada en muchas misiones más avanzadas como la exploración de asteroides y la posible exploración humana de la Luna. Su lema es One JAXA y su eslogan corporativo es Explore to Realize (anteriormente Reaching for the skies, exploring space («Alcanzando los cielos, explorando el espacio»)).

Fuente: wikipedia.org
Átomo
Átomo

«Átomo» proviene del griego ἄτομον («átomon»), unión de dos vocablos: α (a = sin) y τομον (tomon) que significa división ("sin división", algo que no se puede dividir). Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico. Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o ionizados. Los átomos son muy pequeños; los tamaños típicos son alrededor de 100 pm (diez mil millonésima parte de un metro). No obstante, los átomos no tienen límites bien definidos y hay diferentes formas de definir su tamaño que dan valores diferente…

Fuente: wikipedia.org
Roscosmos
Roscosmos

La Corporación Espacial Estatal «Roscosmos» (Gosudárstvennaya korporátsiya po kosmícheskoy déyatelnosti «Roskosmos»), comúnmente conocida como Roscosmos y llamada Agencia Espacial Federal de Rusia (por sus siglas en inglés RSA) hasta su reestructuración en 2015, es una organización estatal de Rusia responsable del programa de vuelo espacial y cosmonáutica.

Fuente: wikipedia.org
Índice de refracción
Índice de refracción

Se denomina índice de refracción al cociente de la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio cuyo índice se calcula. Se simboliza con la letra y se trata de un valor adimensional.

Fuente: wikipedia.org
Periodo de semidesintegración

En física nuclear y radioquímica se define el período de semidesintegración o constante de semidesintegración, también llamado semivida o hemivida, como el tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de un radioisótopo. Se toma como referencia la mitad de ellos debido al carácter aleatorio de la desintegración nuclear.

Fuente: wikipedia.org
NASA
NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.

Fuente: wikipedia.org
Órbita circular
Órbita circular

Una órbita circular en un sistema de fuerzas gravitatorias es una trayectoria con una distancia fija alrededor del baricentro, es decir, con la forma de una circunferencia.

Fuente: wikipedia.org
Óptica geométrica
Óptica geométrica

En física, la óptica geométrica parte de las leyes fenomenológicas de Snell de la reflexión y la refracción. A partir de ellas, basta hacer geometría con los rayos luminosos para la obtención de las fórmulas que corresponden a los espejos, dioptrio y lentes, obteniendo así las leyes que gobiernan los instrumentos ópticos a que estamos acostumbrados.

Fuente: wikipedia.org
Astrobiología
Astrobiología

La astrobiología es la rama de la biología y la astronomía que estudia el origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo: vida extraterrestre y vida en la tierra. La astrobiología aborda el interrogante de si existe vida más allá de la Tierra, y cómo los humanos pueden detectarla si la hay. El término exobiología es similar, pero más específico; estudia específicamente las posibilidades de vida extraterrestre y los efectos de los ambientes en los seres vivos.

Fuente: wikipedia.org