Examen de Geología y Ciencias Ambientales de Galicia (ABAU de 2025)

PAU Convocatoria ordinaria 2025 XEOLOXÍA E CIENCIAS AMBIENTAIS CÓDIGO 25 O exame consta de 4 preguntas de resposta obrigatoria de 25 puntos cada unha a primeira sen apartados optativos as demais con posibilidade de escoller entre apartados PREGUNTA 1 AS CAPAS FLUÍDAS DA TERRA  RECURSOS E A SÚA XESTIÓN SUSTENTABLE 25 puntos CONTEXTO A contaminación dos ríos ameaza a súa biodiversidade Un estudo realizado por Ecoloxistas en Acción  Galiza revelou unha preocupante contaminación por nitratos nas au…
Comunidad Autónoma Galicia
Asignatura Geología y Ciencias Ambientales
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Gneis
Gneis

Se denomina gneis a una roca metamórfica compuesta por los mismos minerales que el granito (cuarzo, feldespato y mica) pero con orientación definida en bandas, con capas alternas de minerales claros y oscuros. A veces presenta concreciones feldespáticas distribuidas con regularidad, denominándose en este caso gneis ocelado.

Fuente: wikipedia.org
Ciclo de Wilson

El ciclo de Wilson es un modelo que describe la apertura y el cierre de las cuencas oceánicas y la subducción y divergencia de las durante el montaje y desmontaje de supercontinentes. Un ejemplo clásico del ciclo de Wilson es la apertura y el cierre del océano Atlántico. Se ha sugerido que los ciclos de Wilson en la Tierra comenzaron alrededor de 3 Ga en el eón arcaico. El modelo del ciclo de Wilson fue un desarrollo clave en la teoría de la tectónica de placas.

Fuente: wikipedia.org
Tectónica de placas
Tectónica de placas

Vectores de velocidad de las placas tectónicas obtenidos mediante posicionamiento preciso GPS. Estructuras litosféricas intervinientes en la tectónica de placas.

Fuente: wikipedia.org
Anfibolita
Anfibolita

La anfibolita es un tipo de roca metamórfica compuesta en su mayor parte de minerales anfíboles. Son las rocas más antiguas encontradas, con una edad aproximada de entre 4.200 y 4.300 millones de años.

Fuente: wikipedia.org
Roca clástica

Las rocas clásticas o detríticas, son una clase de rocas sedimentarias compuestas de fragmentos, o clastos, de roca y minerales pre-existentes acumulados mecánicamente, que se han consolidado en mayor o menor grado. Cuando no se ha consolidado se prefiere emplear los términos sedimento o depósito.

Fuente: wikipedia.org
Andesita
Andesita

La andesita es una roca ígnea volcánica de composición intermedia. Su composición mineral comprende generalmente plagioclasa y varios otros minerales ferromagnésicos como piroxeno, biotita y hornblenda. También puede haber cantidades menores de sanidina y cuarzo. Los minerales más grandes como la plagioclasa suelen ser visibles a simple vista mientras que la matriz suele estar compuesta de granos minerales finos o vidrio. El magma andesítico es el magma más rico en agua aunque al erupcionar se pierde esta agua como vapor. Si el magma andesítico cristaliza en profundidad se forma el equivalente…

Fuente: wikipedia.org
Riolita
Riolita

La riolita es una roca ígnea extrusiva, volcánica félsica, de color gris a rojizo con una textura de granos finos o a veces también vidrio y una composición química muy parecida a la del granito. A la riolita se le considera el equivalente volcánico del granito, lo que se agrega a otras evidencias que demuestran que el granito se origina a partir de magma, tal como lo hace la riolita, solo que a mayor presión.

Fuente: wikipedia.org
Comarca del Deza
Comarca del Deza

La comarca del Deza (en gallego y oficialmente, Deza) es una comarca de la provincia de Pontevedra, en la Comunidad Autónoma de Galicia, España. Su población es de más de 40.000 habitantes. Coincide con la antigua comarca del «País de Deza», es decir, las jurisdicciones de Camba, Dozón, Carbia, Valquireza, Trasdeza y Deza o Villa de Eza o bien Deça o Vila de Eça, siendo estos dos últimos comunicados por un Puente o Ponte que daría origen al pueblo del mismo nombre.

Fuente: wikipedia.org
Eutrofización
Eutrofización

En ecología el término eutrofización designa el enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema. El uso más extendido se refiere específicamente al aporte más o menos masivo de nutrientes inorgánicos en un ecosistema acuático. Eutrofizado es aquel ecosistema o ambiente caracterizado por una abundancia anormalmente alta de nutrientes.

Fuente: wikipedia.org
Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas de toda España con una estructura asamblearia y cuya unificación se produjo en diciembre de 1998.

Fuente: wikipedia.org
Gabro
Gabro

En su sentido estricto el gabro es una roca ígnea plutónica compuesta principalmente de plagioclasa cálcica y piroxeno en proporciones de volumen similares. En un sentido más amplio gabro puede referir a las rocas gabroicas del diagrama QAPF es decir aquellas en el campo anortosita-gabro-diorita que tienen más de 10% de minerales oscuros y plagioclasa cálcica (An50-An100).

Fuente: wikipedia.org
Diorita
Diorita

La diorita es una roca plutónica de composición intermedia compuesta generalmente de dos tercios de plagioclasa y un tercio de minerales oscuros como hornablenda, biotita y a veces piroxeno. El equivalente volcánico de la diorita es la andesita. Comparado con otras rocas ígneas la diorita y el magma diorítico-andesítico es rico en agua (H2O) como se refleja en el 1.15 wt% de agua que las dioritas tienen en promedio. La dioritas son comunes en zonas de orogenia. Se suelen considerar como las rocas más primitivas de la familia de los granitoides.

Fuente: wikipedia.org
Lutita
Lutita

La lutita es una roca sedimentaria detrítica o clástica de textura pelítica, variopinta; es decir, integrada por detritos clásticos constituidos por partículas de los tamaños de la arcilla y del limo. En las lutitas negras el color se debe a existencia de materia orgánica. Si la cantidad de ésta es muy elevada se trata de lutitas bituminosas.

Fuente: wikipedia.org
Degradación ambiental
Degradación ambiental

La degradación ambiental o deterioro ambiental es el deterioro del medio ambiente a través del agotamiento de recursos como el aire, el agua y el suelo; la destrucción de los ecosistemas; la destrucción del hábitat; la extinción de la vida silvestre; y la contaminación. Se define como cualquier cambio o perturbación del medio ambiente que se perciba como perjudicial o indeseable. Como lo indica la ecuación I=PAT, el impacto ambiental (I) o degradación es causado por la combinación de una población humana (P) ya de por sí muy grande y creciente, un crecimiento económico o una riqueza per cápita en continuo aumento (A), y la aplicación de tecnología que agota y contamina los recursos (T).

Fuente: wikipedia.org