Examen de Historia de España de Galicia (ABAU de 2025)
| Comunidad Autónoma | Galicia |
|---|---|
| Asignatura | Historia de España |
| Convocatoria | Extraordinaria de 2025 |
| Fase | Acceso |
Temas mencionados new_releases
Constitución española de 1812
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo.
Fuente: wikipedia.orgMonarquía absoluta
La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto. En ella no existe división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Aunque la administración de la justicia pueda tener una autonomía relativa en relación al rey, o existan instituciones parlamentarias, el monarca absoluto puede cambiar las decisiones o dictámenes de los tribunales en última instancia o reformar las leyes a su voluntad (La palabra del rey es ley). Nombra y retira a sus asistentes en el gobierno a su voluntad. La unidad de todos los poderes suele considerarse justificada por cons…
Fuente: wikipedia.org
Despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en la segunda mitad del siglo XVIII en Europa (Austria, Francia, Rusia y Prusia), que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen Europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de la Ilustración, según las cuales, las decisiones humanas son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista. También se le suele llamar despotismo benevolente o absolutismo ilustrado; y a quiene…
Fuente: wikipedia.org
Ilustración en España
Ilustración en España o Ilustración española es el relato de los orígenes, características específicas y desarrollo del movimiento ilustrado en España y de los obstáculos y apoyos políticos y sociales que encontró a lo largo del siglo XVIII español caracterizado por el reformismo borbónico (1700/1714 - 1808).
Fuente: wikipedia.org
Manifiesto de los Persas
La Representación y manifiesto que algunos diputados á las Cortes Ordinarias firmaron en los mayores apuros de su opresión en Madrid, para que la Magestad del Señor D. Fernando el VII A la entrada en España de vuelta de su cautividad, se penetrase del estado de la nacion, del deseo de sus provincias, y del remedio que creian oportuno; todo fué presentado á S.M. en Valencia por uno de dichos diputados, y se imprime en cumplimiento de real órden, más conocida como Manifiesto de los Persas, fue un documento suscrito el 12 de abril de 1814 en Madrid por 69 diputados, a cuya cabeza se encontraba Be…
Fuente: wikipedia.org
Sociedades económicas de amigos del país
Las sociedades económicas de amigos del país son unas asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en España —aunque también existieron en otros países europeos, como Irlanda o Suiza— cuya finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración. Nacieron en el reinado de Carlos III, quien las puso bajo la protección real para que fueran un instrumento del reformismo borbónico. En la actualidad algunas de ellas todavía permanecen activas y siguen teniendo como objetivo el fomento de la economía de los lugares donde se asientan y de toda Espa…
Fuente: wikipedia.orgJunta de Defensa Nacional
La Junta de Defensa Nacional fue el organismo creado el 24 de julio de 1936 por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil Española y que asumió durante un plazo y de forma colegiada «todos los Poderes del Estado» en el territorio controlado por los golpistas, y conocido durante un tiempo como Zona nacional o Zona sublevada.
Fuente: wikipedia.org