Examen de Biología de La Rioja (EBAU de 2025)

UNIVERSIDAD Prueba de Acceso a la Universidad PAU DE LA RIOJA 1 Curso Académico 20242025 ASIGNATURA BIOLOGÍA INSTRUCCIONES 1 El estudiante puede contestar a cuatro preguntas 1 3 5 y 7 donde no hay opción para elegir 2 Puede elegir entre dos cuestiones de cada uno de los bloques de saberes básicos A B C y D en las preguntas 2 4 y 6 donde solo contestará a una de las propuestas 3 De esta forma el estudiante puede contestar a un máximo de siete preguntas 4 Si se contestan más preguntas de las indi…
Comunidad Autónoma La Rioja
Asignatura Biología
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Envoltura nuclear
Envoltura nuclear

La envoltura nuclear, membrana nuclear o carioteca, es una estructura porosa (con doble unidad de membrana lipídica) que delimita el núcleo que es característico de las células eucariotas.

Fuente: wikipedia.org
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada mal de Parkinson, parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson, es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. Frecuentemente clasificada como un trastorno del movimiento, la enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma.

Fuente: wikipedia.org
Replicación de ADN
Replicación de ADN

El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementaci…

Fuente: wikipedia.org
Fotorrespiración
Fotorrespiración

La fotorrespiración (también conocida como metabolismo C2) es la ruta metabólica de las plantas encargada del procesamiento del 2-fosfoglicolato hasta 3-fosfoglicerato, con una recuperación de carbono de hasta 75%; este proceso ocurre en el mesófilo de la hoja, en presencia de luz, y en donde la concentración de O2 es alta. Se realiza en plantas C3 principalmente, y C4 en menor medida, y necesita de la maquinaria enzimática de 3 organelos: el cloroplasto, el peroxisoma y la mitocondria, además del citosol.

Fuente: wikipedia.org
Dogma central de la biología molecular
Dogma central de la biología molecular

El dogma central de la biología molecular es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de ésta en la doble hélice del ADN. Esto nos propone que existe una unidireccionalidad en la expresión de la información contenida en los genes de una célula, es decir, que el ADN se transcribe como ARN mensajero y que éste se traduce como proteína, elemento que finalmente realiza la acción celular. El dogma también postula que sólo el ADN puede duplicarse y, por lo tanto, reproducirse y transmitir la información genéti…

Fuente: wikipedia.org
Francis Crick
Francis Crick

Francis Harry Compton Crick, OM, FRS (8 de junio de 1916-28 de julio de 2004) fue un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico, conocido sobre todo por ser uno de los dos descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953, junto con James Dewey Watson.

Fuente: wikipedia.org
Gen supresor tumoral
Gen supresor tumoral

Un gen supresor tumoral es un gen que reduce la probabilidad de que una célula en un organismo multicelular se transforme en una célula cancerosa. Los genes supresores de tumores se encuentran en las células normales y generalmente inhiben la proliferación celular excesiva. Una mutación o una deleción de un gen supresor tumoral, aumentará la probabilidad de que se produzca un tumor, al perder su función. De esa manera, un gen supresor tumoral alterado es similar a un oncogén.

Fuente: wikipedia.org
Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmático

El retículo endoplasmático o endoplásmico es un orgánulo distribuido por todo el citoplasma celular de una célula eucariota, la cual se representa como un complejo sistemas de membranas celulares dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continúan con la la envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana plasmática, llegando a representar más de la mitad de las membranas de una célula. Debido a que los ácidos grasos que las componen suelen ser más cortos y eficientes, s…

Fuente: wikipedia.org
Aparato de Golgi
Aparato de Golgi

El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas. Pertenece al sistema de endomembranas. Está formado por unos 80 dictiosomas (dependiendo del tipo de célula), y estos dictiosomas están compuestos por 40 o 60 sáculos (cisternas) aplanados y rodeados de membrana que se encuentran apilados unos encima de otros, y cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del aparato de Golgi. Dentro de las…

Fuente: wikipedia.org
Fotosíntesis
Fotosíntesis

La fotosíntesis (del griego antiguo φῶς-φωτός [fos-fotós], ‘luz’, y σύνθεσις [sýnthesis], ‘composición’, ’síntesis’) o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo el NADPH (nicotín adenín dinucleótido fosfato) y el ATP (adenosín trifosfato) las primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía química. Con posterioridad, el poder reductor del NADPH y el potencial energético del grupo fosfato del ATP se usan para la síntesis de …

Fuente: wikipedia.org
Cell Stem Cell

Cell Stem Cell es una revista científica especializada en el campo de las células madre. Editada por el grupo Cell Press, propiedad de la editorial holandesa Elsevier, la revista publicó su primer número el 7 de junio de 2007. Con una periodicidad mensual y editada en lengua inglesa, la revista está dirigida por expertos en el campo de la investigación biocelular. Sus archivos están abiertos 12 meses después de su publicación. Según Journal Citation Reports, el factor de impacto de esta revista fue 25,315 en 2012. La editora actual es Deborah Sweet.

Fuente: wikipedia.org