Examen de Historia del Arte de La Rioja (EBAU de 2025)

Comunidad Autónoma | La Rioja |
---|---|
Asignatura | Historia del Arte |
Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Contrapposto
Contrapposto o chiasmo es un término italiano que designa la oposición armónica de las distintas partes del cuerpo de la figura humana, lo que proporciona cierto movimiento y contribuye a romper la ley de la frontalidad.
Fuente: wikipedia.org
Dadaísmo
El dadaísmo es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte.
Fuente: wikipedia.org
Hipetro
Hípetro o hípetra (del griego ὕπαιθρος y del latín hypaethros) son términos utilizados para describir un edificio o un espacio arquitectónico que no está cubierto por un techo.
Fuente: wikipedia.org
Opistodomos
El opistodomos u opistódomo era en los templos de la antigüedad griega, un espacio distinto situado en la parte posterior de los templos griegos, es un elemento espacial que junto con el pronaos (o pórtico) y el naos (o santuario) conformaba en algunas ocasiones un templo de importancia, sin embargo el opistodomo no era utilizado en tantos templos como los dos anteriores donde se guardaba el tesoro del dios.
Fuente: wikipedia.org
Pináculo
Un pináculo, palabra proveniente del Latín pinaculus, es un elemento arquitectónico constructivo y decorativo que se utilizaba en la arquitectura gótica. Posee forma de pilar rematado en su parte superior con una figura piramidal o cónica. Solían realizarse en piedra, aunque también los hay de plomo.
Fuente: wikipedia.org
Pronaos
El pronaos (griego antiguo ὁ πρόναος «delante del naos») El término deriva del latín pronàon, a su vez derivado del griego Πρòναος, cuyo significado literal es "puesto delante (pro) del templo (naós)". Es decir, es el espacio arquitectónico situado delante del naos o la cella del templo, elemento típico de los templos griegos y romanos. Configura el vestíbulo o la entrada de éste. Posee normalmente la misma anchura que el naos y se prolonga en el mismo eje.
Fuente: wikipedia.org
Pilastra
Una pilastra, palabra proveniente del italiano pilastro, es un pilar o columna adosado a un muro o pared. Su función puede ser estructural, sosteniendo techo, tejado, entablamento, moldura o arquitrabe, o meramente decorativa. La pilastra (palabra derivada de pilar) puede estar compuesta de los mismos elementos arquitectónicos que las columnas o pilares, como son basa, fuste y capitel, según los diferentes órdenes arquitectónicos. Cuando sobresalen del muro y son alargadas y conectadas con arquerías ciegas reciben el nombre de bandas lombardas.
Fuente: wikipedia.org
Esfumado
El esfumado (del italiano sfumato) es una técnica pictórica que se obtiene por aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de antigüedad y lejanía. Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresión de profundidad. La invención de esta técnica, así como su nombre sfumato, se deben a Leonardo da Vinci, que la describía como "sin líneas o bordes, en forma de humo o más allá del plano de enfoque".
Fuente: wikipedia.org
Telamón
Telamón (en griego antiguo Τελαμών) fue un personaje de la mitología griega, hijo de Éaco, rey de Egina, y de Endeis, hija de Quirón. Fue uno de los Argonautas, como su hermano Peleo, quien se casó con Tetis, que dio a luz a Aquiles.
Fuente: wikipedia.org
Kuros
Un kuros (plural kuroi del griego κοῦρος, κοῦροι, transcrito a veces erróneamente como kouros) es una estatua de un varón joven, fechada a partir del Periodo Arcaico del arte griego (sobre 650 al 500 a. C) Es un tipo de escultura que imperó durante los siglos VIII–VI a. C. El equivalente femenino son las korai (singular koré).
Fuente: wikipedia.org
Manierismo
Manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI (Cinquecento en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento). Su caracterización es problemática, pues aunque inicialmente se definió como la imitación de la maniera de los grandes maestros del Alto Renacimiento (por ejemplo, el propio Tintoretto pretendía dibujar como Miguel Ángel y colorear como Tiziano), posteriormente se entendió como una reacción contra el ideal de belleza clasicista y una complicació…
Fuente: wikipedia.org
Antigua Grecia
El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el y la invasión dórica, hasta el año y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios en Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la f…
Fuente: wikipedia.org
Cariátide
Una cariátide (griego antiguo Καρυάτις, plural: Καρυάτιδες) es una figura femenina esculpida, con función de columna o pilastra, con un entablamento que descansa sobre su cabeza. El más típico de los ejemplos es la Tribuna de las Cariátides en el Erecteión, uno de los templos de la Acrópolis ateniense en Atenas.
Fuente: wikipedia.org
Surrealismo
El surrealismo es un movimiento artístico surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
Fuente: wikipedia.org_by_Umberto_Boccioni.jpg?width=300)
Futurismo
El futurismo es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.
Fuente: wikipedia.org