Examen de Historia de la Filosofía de la Comunidad de Madrid (EvAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Comunidad de Madrid |
---|---|
Asignatura | Historia de la Filosofía |
Convocatoria | Extraordinaria de 2025 |
Fase | Acceso |
Temas mencionados new_releases
Nihilismo
El nihilismo (del latín nihil, "nada") es la corriente artística y filosófica que toma como base la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida.
Fuente: wikipedia.org
Agustín de Hipona
Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín o, en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hippo Regius, 28 de agosto de 430), es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica.
Fuente: wikipedia.org
Baruch Spinoza
Baruch Spinoza —también conocido como o Benedict, Benito o Benedicto (de) Spinoza o Espinosa, según las distintas traducciones de su nombre, basadas en distintas hipótesis sobre su origen— (Ámsterdam, 24 de noviembre de 1632-La Haya, 21 de febrero de 1677) fue un filósofo neerlandés de origen sefardí portugués, heredero crítico del cartesianismo, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz. Hostigado por su crítica racionalista de la ortodoxia religiosa, su obra cayó en el olvido hasta que f…
Fuente: wikipedia.orgDavid Hume
David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – ibídem, 25 de agosto de 1776) fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
Fuente: wikipedia.org
Gottfried Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un filósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán.
Fuente: wikipedia.orgRes extensa
La res extensa (a menudo traducido como "sustancia extensa" o "materia extensa") es una de las tres sustancias descritas por René Descartes en sus Meditaciones metafísicas, junto a la res cogitans (o sustancia mental) y a Dios. Según Descartes, la extensión es el principal atributo que identifica a la res extensa.
Fuente: wikipedia.org
Virtudes cardinales
Las virtudes cardinales son: Prudencia. Justicia. Fortaleza. Templanza. Las virtudes cardinales en la Antigüedad.
Fuente: wikipedia.org
Las de la intuición
«Las de la intuición» es una canción interpretada por la cantante colombiana Shakira, compuesta por ella y Luis Fernando Ochoa, quienes también se encargaron de la producción del tema. Fue incluida originalmente en el cuarto álbum de estudio de la cantante, Fijación oral vol. 1 (2005), y fue lanzada como el quinto y último sencillo del álbum a comienzos de 2007.
Fuente: wikipedia.org
Meditaciones metafísicas
Las Meditaciones metafísicas, cuyo título completo es Meditaciones metafísicas en las que se demuestran la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, es una obra escrita por René Descartes y publicada por primera vez en 1641, en latín, con el título Meditationes de prima philosophia, in qua Dei existentia et animæ immortalitas demonstrantur (una versión francesa, preparada por Louis Charles d'Albert de Luynes bajo la supervisión de Descartes, aparecerá en 1647 con el título de Méditations metaphysiques). En ella se elabora el sistema filosófico que había introducido en 1637, en la 4ª parte…
Fuente: wikipedia.org
Monadología
La Monadología (escrita en francés en 1714 y publicada en alemán en 1720) es una de las obras de Gottfried Leibniz que mejor resume su filosofía. Escrita hacia el final de su vida para sustentar una metafísica de las sustancias simples, es un tratado acerca de las mónadas, átomos formales que no son físicos, sino metafísicos.
Fuente: wikipedia.org
Sócrates
Sócrates (Sōkrátēs; Atenas, 470-ib., 399 a. C) fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
Fuente: wikipedia.orgTeoría del conocimiento de Platón
Platón. Platón murió en Atenas, (o en Egina, según otros, siguiendo a Favorino), probablemente el año 428 o el 427 a. c. de familia perteneciente a la aristocracia ateniense, que se reclamaba descendiente de Solón por línea directa. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, según recoge Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres", anécdota puesta en entredicho. Los padres de Platón fueron Aristón y Perictione, que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucón, que aparecerán ambos como interlocutores de Sócrates en la Re…
Fuente: wikipedia.org