Examen de Geología y Ciencias Ambientales de la Comunidad de Madrid (EvAU de 2025)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso 20242025 B MATERIA GEOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de leer atentamente a todas las preguntas responda a 5 preguntas siguiendo las indicaciones dadas al inicio de cada una la primera de 4 puntos y las restantes de 15 puntos todas ellas optativas con posibilidad de elección entre apartados CALIFICACIÓN La pregunta 1 se calificará sobre 4 puntos los apartados a b …
Comunidad Autónoma Comunidad de Madrid
Asignatura Geología y Ciencias Ambientales
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Calcita
Calcita

La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos. A veces, se usa como sinónimo caliza, aunque es incorrecto pues esta última es una roca, no un mineral. Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más estable que existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma fórmula química aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vaterita, más inestables y solubles.

Fuente: wikipedia.org
Placa Norteamericana
Placa Norteamericana

La placa Norteamericana es aquella placa tectónica continental que cubre América del Norte (incluyendo a Groenlandia), los archipiélagos de cuba y las Bahamas en el mar Caribe, la parte occidental del océano Atlántico Norte (hasta la Dorsal mesoatlántica dorsal Mesoatlántica), una parte del Océano Ártico océano Glacial Ártico y el territorio siberiano al este de la cordillera Verjoyansk. Las placas con las que limita son:…

Fuente: wikipedia.org
Demanda biológica de oxígeno

La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es un parámetro que mide la cantidad de dioxígeno consumido al degradar la materia orgánica de una muestra líquida.

Fuente: wikipedia.org
Cuarzo
Cuarzo

El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2). Tras el feldespato es el mineral más común de la corteza terrestre estando presente en una gran cantidad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Destaca por su dureza y resistencia a la meteorización en la superficie terrestre.

Fuente: wikipedia.org
Hipocentro
Hipocentro

El hipocentro (del gr. ὑπο, hypo, «debajo» y κέντρον kéntron, «centro»), foco de un terremoto o foco sísmico, es el punto interior de la Tierra donde se inicia un movimiento sísmico o terremoto.

Fuente: wikipedia.org
Plagioclasa
Plagioclasa

Plagioclasa (mejor dicho plagioclasas) es un conjunto de minerales que comprenden la serie albita-anortita, sección triclínica del grupo de los feldespatos, perteneciente al grupo de los tectosilicatos, que es un constituyente importante de muchas rocas.

Fuente: wikipedia.org
Andesita
Andesita

La andesita es una roca ígnea volcánica de composición intermedia. Su composición mineral comprende generalmente plagioclasa y varios otros minerales ferromagnésicos como piroxeno, biotita y hornblenda. También puede haber cantidades menores de sanidina y cuarzo. Los minerales más grandes como la plagioclasa suelen ser visibles a simple vista mientras que la matriz suele estar compuesta de granos minerales finos o vidrio. El magma andesítico es el magma más rico en agua aunque al erupcionar se pierde esta agua como vapor. Si el magma andesítico cristaliza en profundidad se forma el equivalente…

Fuente: wikipedia.org
Topacio
Topacio

El topacio es un mineral del grupo VIII (silicatos), según la clasificación de Strunz. Su nombre deriva, según Plinio el Viejo, de la isla Topazos que se halla en el Mar Rojo. Sin embargo, los yacimientos de esta isla son de olivina, frecuentemente confundida con el topacio.

Fuente: wikipedia.org
Tectónica de placas
Tectónica de placas

Vectores de velocidad de las placas tectónicas obtenidos mediante posicionamiento preciso GPS. Estructuras litosféricas intervinientes en la tectónica de placas.

Fuente: wikipedia.org
Falla de San Andrés
Falla de San Andrés

La falla de San Andrés (en inglés: San Andreas Fault) es una falla transformante continental que discurre por unos 1300 km a través del estado de California, en Estados Unidos. Forma el límite tectónico entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico y su desplazamiento relativo es horizontal dextral (direccional derecho). Esta falla es famosa por producir grandes y devastadores terremotos. El sistema está compuesto por numerosas fallas o segmentos. El sistema de fallas de San Andrés termina en el golfo de California.

Fuente: wikipedia.org
Corindón
Corindón

El corindón (del sánscrito korivinda) es un mineral del grupo IV (óxidos) según la clasificación de Strunz. Está formado por óxido de aluminio (Al2O3).

Fuente: wikipedia.org
Huella ecológica
Huella ecológica

La huella ecológica (del inglés ecological footprint) es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.

Fuente: wikipedia.org
Fluorita
Fluorita

La fluorita (también denominada espato flúor o fluorina) es un mineral del grupo III (halogenuros) según la clasificación de Strunz, formado por la combinación de los elementos calcio y flúor, de fórmula CaF2 (fluoruro de calcio). Este mineral se presenta con hábito cúbico, octaédrico, rombododecaédrico. Desplegando una estructura cristalina en el sistema cúbico. Es un mineral que presenta propiedades físicas de termoluminiscencia y fluorescencia (a los rayos ultravioleta). En la industria es empleado como fundente en la fundición de hierro y del acero. Se emplea igualmente como fuente de flúo…

Fuente: wikipedia.org
Placa del Pacífico
Placa del Pacífico

La placa del Pacífico es una placa que abarca la mayor parte del océano Pacífico. Es una de las más grandes del planeta. Una de sus características principales son los puntos calientes subyacentes que originaron las islas Hawái y otros numerosos archipiélagos volcánicos.

Fuente: wikipedia.org
Félsico
Félsico

Se denominan félsicos a los minerales, rocas y magmas ricos en elementos ligeros como el silicio, oxígeno, aluminio, sodio y potasio. La palabra surge de la combinación de feldespato y sílice. Los minerales félsicos son normalmente de color claro y tienen una densidad relativa inferior a 3. Además, están asociados con las rocas tradicionalmente denominadas de carácter ácido, aunque dicha terminología está en desuso.

Fuente: wikipedia.org