Examen de Historia de España de la Comunidad de Madrid (EvAU de 2025)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD B Curso 20242025 MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de leer atentamente el examen responda a las preguntas de la siguiente forma 1 CUESTIONES Responda a tres cuestiones una por cada bloque de preguntas De manera orientativa se recomienda una extensión aproximada de 1015 líneas por cuestión 2 FUENTES HISTÓRICAS Elija una de las fuentes y responda a las preguntas que se le pla…
Comunidad Autónoma Comunidad de Madrid
Asignatura Historia de España
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Península ibérica
Península ibérica

La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste. El istmo (el lugar más estrecho) se ha establecido tradicionalmente a lo largo de la línea divisoria de aguas en el Pirineo, si bien técnicamente, la frontera peninsular estaría situada en la línea recta que une el punto central de los dos golfos de donde parte el istmo, entre Bayona, en el golfo de Vizcaya y la costa de Narbona en el golfo de León, en la zona sur de Francia, al norte de los Pirineos.

Fuente: wikipedia.org
Constitución española de 1869
Constitución española de 1869

La Constitución española de 1869 fue la Constitución que se aprobó bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871 que se formó tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I. Tras la proclamación de la Primera República Española en febrero de 1873 sólo estuvo en vigor el Título I, que recogía las libertades y derechos fundamentales, y fue restablecida, aunque mantenida en suspenso, tras el golpe de Pavía que dio paso a la dictadura de Serrano. Fue abolida definitivamente tras el triunfo del pronunc…

Fuente: wikipedia.org
Sexenio Democrático
Sexenio Democrático

Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. El Sexenio suele dividirse en tres (o cuatro) etapas: la primera, la del Gobierno provisional español 1868-1871; la segunda, el reinado de Amadeo I (1871-1873); la tercera, la Primera República Española, proclamada tras la abdicación del rey Amadeo de Saboya en febrero de 1873, y que se divide entre el…

Fuente: wikipedia.org
Al-Ándalus
Al-Ándalus

Se conoce como al-Ándalus (en árabe clásico) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.

Fuente: wikipedia.org
Puente de Vallecas
Puente de Vallecas

Puente de Vallecas es uno de los 21 distritos que conforman la ciudad de Madrid. Está organizado administrativamente en los barrios de Entrevías (131), San Diego (132), Palomeras Bajas (133), Palomeras Sureste (134), Portazgo (135) y Numancia (136). Con 240 917 habitantes es uno de los distritos más poblados de Madrid.

Fuente: wikipedia.org
Baja Edad Media
Baja Edad Media

Muerte de Wat Tyler, líder de la revuelta campesina de 1381 en Inglaterra. La Baja Edad Media constituye el último periodo de la Edad Media y comprende los siglos y —aunque algunos historiadores sitúan su comienzo en el negando la existencia del periodo de la Plena Edad Media (siglos al)—. Estuvo marcada por la crisis desencadenada por el impacto de la peste negra iniciada en 1348 y que redujo la población europea a menos de la mitad.

Fuente: wikipedia.org
Robert Capa
Robert Capa

Robert Capa, seudónimo de Endre Ernő Friedmann (en húngaro: Friedmann Endre Ernő; Budapest, Hungría, 22 de octubre de 1913-Thai Binh, Vietnam, 25 de mayo de 1954), fue un corresponsal gráfico de guerra y fotoperiodista húngaro del siglo XX. Fue pareja sentimental de la fotógrafa Gerda Taro y juntos fotografiaban con el seudónimo "Robert Capa"; siendo difícil saber qué fotos son de cada uno. Cubrieron diferentes conflictos: la Guerra Civil Española, la Segunda guerra sino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial (en Londres, África del Norte, Italia, la batalla de Normandía en la playa de Omaha y la…

Fuente: wikipedia.org
Reino de Navarra
Reino de Navarra

El Reino de Navarra fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera pirenaica, en el norte de la península ibérica. Fue el sucesor del Reino de Pamplona, fundado en torno a la capital navarra en 824, según establecen la mayoría de los historiadores. Tras unos primeros años de expansión y la posterior merma territorial a manos de Castilla y Aragón, el Reino de Navarra se estabilizó con dos territorios diferenciados: la Alta Navarra, al sur de los Pirineos y en la que …

Fuente: wikipedia.org
Reyes Católicos
Reyes Católicos

Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516).

Fuente: wikipedia.org
Guerra de Granada
Guerra de Granada

Para la intervención de Estados Unidos de América de 1983 en la isla caribeña homónima, véase Invasión de Granada.

Fuente: wikipedia.org