Examen de Latín II de la Comunidad de Madrid (EvAU de 2025)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD A Curso 20242025 MATERIA LATÍN II INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de leer atentamente el examen responda a las preguntas de la siguiente forma BLOQUE I elija un texto A o B y responda a las preguntas 1 2 y 3 asociadas al texto elegido BLOQUE II responda a una pregunta a elegir entre A4 y B4 BLOQUE III responda a una pregunta a elegir entre A5 y B5 TIEMPO Y CALIFICACIÓN 90 minutos BLOQUE I La pregun…
Comunidad Autónoma Comunidad de Madrid
Asignatura Latín II
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Complemento circunstancial

Se denomina complemento circunstancial a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal, o por un sintagma preposicional, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo de que es complemento. A veces incluso cantidad, causa, posibilidad o finalidad.

Fuente: wikipedia.org
Sicambrios
Sicambrios

Los sicambrios o sugambros (Sicambri, Sicambres, Sigambrer, Sugumbrer, Sugambros, Sugambri) fueron una tribu germánica que aparece en la historia en el 55 a.C., durante el período de conquista de la Galia por Julio César y el inicio del Imperio romano, en la margen derecha del Rin entre los ríos Ruhr y Sieg, en la región que actualmente es parte del estado federado alemán de Renania del Norte-Westfalia. El río Sieg y la ciudad de Siegen reciben ese nombre por causa de esa tribu.

Fuente: wikipedia.org
Oración subordinada
Oración subordinada

Una oración subordinada (también llamada oración secundaria) es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otra. Y, por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, llamada principal, a través de nexos diversos según su tipología: conjunciones, pronombres relativos, adverbios conjuntivos... El procedimiento sintáctico que une ambas oraciones, principal y subordinada, se denomi…

Fuente: wikipedia.org
Palatalización

La palatalización es un cambio fonético asimilatorio por el cual un fonema o sonido desplaza su punto de articulación hasta la región palatal o palato-alveolar debido a la cercanía de una vocal (u otro sonido) de articulación palatal.

Fuente: wikipedia.org
Predicado verbal

El concepto Predicado se usa con dos significados, según la Nueva gramática básica de la lengua española (2011), p. 10:…

Fuente: wikipedia.org
Plauto
Plauto

Tito Maccio Plauto (en latín, Titus Maccius Plautus; Sarsina, Umbría; 254 a. C.–Roma, 184 a. C) fue un comediógrafo latino.

Fuente: wikipedia.org
Análisis sintáctico (lingüística)
Análisis sintáctico (lingüística)

El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar también para un análisis más profundo y detenido.

Fuente: wikipedia.org
Báquides (obra)

Báquides o Las gemelas es una obra de teatro del comediógrafo latino Plauto. El poeta Plauto le dio el título de Las Báquides porque en efecto las dos heroínas de la comedia son dos huérfanas samias cuyos padres las llamaron así porque estaban iniciados en los misterios de Baco.

Fuente: wikipedia.org
Complemento del nombre

El complemento del nombre o sustantivo, o, mucho más correctamente, complemento preposicional del nombre o sustantivo, es un sintagma preposicional que completa el significado del núcleo de un sintagma nominal: "Pato a la naranja", "libro de física", etc. Con frecuencia puede contraerse y lexicalizarse en un neologismo: boca de la calle = bocacalle.

Fuente: wikipedia.org
American Basketball League (1925–1955)

La American Basketball League fue la primera liga profesional de baloncesto. Mientras que la National Basketball League fue formada con equipos de ciudades pequeñas, generalmente patrocinados por empresas industriales, la ABL fue más étnica y contaba con equipos de grandes ciudades.

Fuente: wikipedia.org
Nexo subordinante

Los nexos subordinantes son nexos gramaticales que introducen oraciones subordinadas a diferencia de los nexos coordinantes, que desempeñan una función dentro de estas. Sintácticamente los nexos subordinantes suelen ser núcleo sintáctico de un sintagma subordinado. Este sintagma subordinado está sintácticamente dominado por el elemento al que se une el elemento subordinante. En el caso de oraciones subordinadas, el nexo subordinante ocupa la posición de núcleo del sintagma complementante, en el caso de un complemento preposicional, el nexo subordinante es una preposición. En oraciones subordinadas en español los nexos podrían ser: que, como, quien, cuando, donde, etc.

Fuente: wikipedia.org
Fricativa dental sorda

La consonante fricativa dental sorda es un sonido del habla humana presente en algunas lenguas. En español, se produce dicho sonido en la mayoría de los acentos de España, representado por la grafía z, y por la c cuando va seguida de las vocales i o e.

Fuente: wikipedia.org
Caso acusativo

El caso acusativo (también llamado cuarto caso) proviene del llamado por los primeros griegos causal. Apolonio Díscolo vio que el acusativo no era el caso de la causa, sino el caso del efecto. Los romanos, por falsa traducción, le dieron el nombre que aún sigue vigente.

Fuente: wikipedia.org
Toga pretexta
Toga pretexta

La toga pretexta o praetexta, blanca con el borde púrpura, era una vestimenta utilizada por los romanos en las grandes ocasiones.

Fuente: wikipedia.org
Asibilación

La asibilación es un proceso de cambio fonético que consiste en la transformación de un sonido no sibilante en sibilante.

Fuente: wikipedia.org