Examen de Ciencias Generales de Canarias (EBAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Islas Canarias |
---|---|
Asignatura | Ciencias Generales |
Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Alelo
Un alelo (del gr. ἁλλήλως: "de uno para con el otro") o aleloide, es cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen (producen variaciones en características heredadas como, por ejemplo, el color de ojos o el grupo sanguíneo). Dado que la mayoría de los mamíferos son diploides, poseen dos juegos de cromosomas, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en igual locus o lugar del cromosoma.
Fuente: wikipedia.org
Papst
Papst (von ‚ kindl. Anrede Papa; Kirchenlatein '; neuhochdeutsch Babst). ist der deutschsprachige geistliche Titel für den Bischof von Rom als Oberhaupt der römisch-katholischen Kirche. Die römische Tradition begründet im Papstprimat in der Nachfolge des Apostels Petrus die Autorität des Papstes als Haupt des Bischofskollegiums, irdischer Stellvertreter Jesu Christi und Hirte der Universalkirche mit voller und höchster Jurisdiktionsgewalt. Weitere Bezeichnungen sind Heiliger Vater, Pontifex Maximus sowie weitere .
Fuente: wikipedia.orgBiomolécula
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S), los cuales constituyen las biomoléculas (proteínas, aminoácidos, neurotransmisores). Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que:…
Fuente: wikipedia.orgRadio atómico
Identifica la distancia que existe entre el núcleo y el orbital más externo de un átomo. Por medio del radio atómico, es posible determinar el tamaño del átomo.
Fuente: wikipedia.org
Carbonato de sodio
El carbonato de sodio o carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3, usada entre otras cosas en la fabricación de jabón, vidrio y tintes. Es conocido comúnmente como barrilla, natrón, sosa Solway, soda Solvay, sosa Ash, ceniza de soda y sosa (no se ha de confundir con la soda cáustica, que es un derivado del carbonato sódico, mediante un proceso conocido como caustificación).
Fuente: wikipedia.org
Stanley Miller
Stanley Lloyd Miller (Oakland, California, 19 de enero de 1930-National City, California, 20 de mayo de 2007) fue un científico estadounidense y ornitólogo conocido por sus estudios sobre el origen de la vida y los pájaros. Se graduó en la Universidad de California (obteniendo su licenciatura en ciencias en 1951), donde fue estudiante de Harold Urey. En el experimento de Miller y Urey, llevado a cabo en 1953 como estudiante diplomado, realizó una simulación a partir de la hipótesis creada por Oparin de las condiciones de la Tierra primitiva en busca de las reacciones químicas que pudieron construir sus primeros bloques esenciales (aminoácidos y proteínas) simples. En 1954 obtuvo el doctorado en Química en la Universidad de Chicago. Fue ayudante de profesor (1958-1960), profesor asociado (1960-1968) y profesor de química en la Universidad de California, San Diego en 1968, permaneciendo en el puesto durante muchos años.
Fuente: wikipedia.org
Politetrafluoroetileno
El politetrafluoroetileno (PTFE) (más conocido por el nombre comercial teflon, anglicismo incorporado al castellano como Teflón) es un polímero similar al polietileno, en el que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos de flúor. La fórmula química del monómero, tetrafluoroeteno, es CF2=CF2. La fórmula del polímero se muestra en la figura.
Fuente: wikipedia.org
Ácido cianhídrico
El cianuro de hidrógeno [H-C≡N(g)] o ácido cianhídrico [H-C≡N(ac)], ácido prúsico, metanonitrilo o formonitrilo es un compuesto químico cuya fórmula es: HCN. La disolución de cianuro de hidrógeno en agua es llamada ácido cianhídrico. El cianuro de hidrógeno puro es un líquido incoloro, muy venenoso y altamente volátil, que hierve a 26 °C. Tiene un ligero olor a almendras amargas, que sólo algunas personas pueden detectar debido a un rasgo genético. El cianuro de hidrógeno es ligeramente ácido. Sus sales son conocidas como cianuros.
Fuente: wikipedia.orgDominancia incompleta
La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. Suponiendo que la forma de los ojos estuviera determinada por un gen cuyo homocigoto dominante de forma grande y redonda y el homocigoto recesivo da una forma semi-alargada, y el heterocigoto resulte con forma achatada y más alargada que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se puede tener el ejemplo en los progenitores IJ y KL y mostrándose en el heterocigoto IJKL'. Hay dos tipos.
Fuente: wikipedia.orgTabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna.
Fuente: wikipedia.orgReacción química
Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias, llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.
Fuente: wikipedia.orgConfiguración electrónica
En física y química, la configuración electrónica indica la manera en la cual los electrones se estructuran o se modifican en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, en el cuál las funciones de ondas del sistema se expresa como un átomo o atomicamente un producto de orbitales antisimetrizadas. La configuración electrónica es importante porque determina las propiedades de combinación química de los átomos y por tanto su posición en la tabla periódica.
Fuente: wikipedia.orgJuan Manuel García-Ruiz
Juan Manuel García Ruiz (Sevilla, 3 de mayo de 1953) es profesor de investigación del CSIC del Laboratorio de Estudios Cristalográficos (LEC) de Granada (España). En 2005 recibió el Premio Maimónides concedido por la Junta de Andalucía por sus aportaciones al campo de la Cristalografía.
Fuente: wikipedia.org
Química de polímeros
La química de polímeros es una subdisciplina de la química que se centra en la síntesis química, la estructura, las propiedades químicas y físicas de los polímeros y las macromoléculas. Los principios y métodos utilizados para los polímeros en química son comunes a las subdisciplinas de la química, química analítica y química física. Muchos materiales tienen estructuras poliméricas, desde metales y cerámicas totalmente inorgánicas hasta ADN y otras moléculas biológicas, sin embargo, la química de polímeros se hace referencia típicamente en el contexto de composiciones orgánicas sintéticas. Los polímeros sintéticos son omnipresentes en los materiales comerciales y en los productos de uso cotidiano, comúnmente conocidos como plásticos, gomas y compuestos. La química de polímeros también se puede incluir en los campos más amplios de la ciencia de los polímeros o incluso de la nanotecnología, y ambos pueden describirse como que abarcan la física de polímeros y la ingeniería de polímeros.
Fuente: wikipedia.org
Ácido clorhídrico
El ácido clorhídrico, ácido muriático, espíritu de sal, ácido marino, ácido de sal o todavía ocasionalmente llamado, ácido hidroclórico (imprecisa e innecesaria traducción del inglés hydrochloric acid), agua fuerte o salfumán (en España), es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl). Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. Una disolución concentrada de ácido clorhídrico tiene un pH inferior a 1; una disolución de HCl 0,1 M da un pH de 1 (Con 40 mL es suficiente para mata…
Fuente: wikipedia.org