Examen de Ciencias de la Tierra y Medioambientales de Castilla-La Mancha (PAU de 2014)

Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Ciencias de la Tierra y Medioambientales |
Convocatoria | Extraordinaria de 2014 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Energía solar térmica
La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente puede emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales.
Fuente: wikipedia.orgBioma
Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y an…
Fuente: wikipedia.orgVillar de Cañas
Villar de Cañas es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 70,60 km² con una población de 447 habitantes (INE 2015) y una densidad de 6,74 hab/km².
Fuente: wikipedia.orgIndicador ambiental
Los Indicadores ambientales son parámetros sumamente importantes para evaluar y dar seguimiento a los avances en el logro de los objetivos del desarrollo sostenible, incluidos los resultados de los Objetivos del Milenio para el Desarrollo. Su uso facilita la vigilancia y la toma de decisiones en orientadas a la mejora de las condiciones ambientales bajo el concepto de desarrollo sostenible.
Fuente: wikipedia.org