Examen de Geología y Ciencias Ambientales de Castilla-La Mancha (EvAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Geología y Ciencias Ambientales |
Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Olivino
Distingue como olivino a un grupo de minerales constituyentes de roca, aunque el nombre se suele ocupar con especial referencia a la principal solución sólida del grupo que es entre forsterita (Mg2SiO4) y fayalita (Fe2SiO4). Los olivinos son de los minerales más importantes en la clasificación de rocas ígneas(rocas volcanicas). El olivino rico en magnesio destaca por ser el componente principal del manto superior de la Tierra.
Fuente: wikipedia.org
Biotita
La biotita es el nombre de un grupo de minerales, clásicamente considerado como mineral, pero que a partir de 1998 la IMA ya no reconoce como mineral el término biotita, desaconseja su uso como tal y lo considera nombre de "grupo" para la flogopita, la siderophyllita, la annita y la eastonita.
Fuente: wikipedia.org
Piroxeno
Los piroxenos son un importante grupo de silicatos que forman parte de muchas rocas ígneas y metamórficas. Su nombre proviene de las palabas "piro" y "xeno" del griego antiguo que significan "fuego" y "extraño". Este nombre se lo dio René Just Haüy debido a que este consideraba su ocurrencia en lavas como algo ajeno.
Fuente: wikipedia.org
Anfíbol
Los anfíboles son un conjunto de minerales de la clase de los silicatos, grupo inosilicatos. El nombre de anfíbol deriva del griego ἀμφίβολος - amphíbolos, que significa ambiguo, en alusión a las variedades cambiantes, en composición y apariencia, que presentan estos minerales.
Fuente: wikipedia.orgMagnesio
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa atómica es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden del 2 % de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El ion magnesio es esencial para todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación.
Fuente: wikipedia.orgLitosfera
La litosfera o litósfera (del griego λίθος, litos, ‘piedra’ y σφαίρα, sphaíra, ‘esfera’) es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza y la zona más externa del manto, y «flota» sobre la astenosfera, una capa «plástica» que forma parte del manto superior. La litosfera suele tener un espesor aproximado de 50 a 100 km, siendo su límite externo la superficie terrestre. El límite inferior varía dependiendo de la definición de litosfera que se ocupe. Para este caso, teniendo en cuenta el espesor mencionado, es la astenosfera.
Fuente: wikipedia.org
Silicio
El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (27,7 % en peso) después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.
Fuente: wikipedia.org
Sienita
La sienita es una roca ígnea plutónica constituida por minerales como feldespato, oligoclasas, albita, y minerales máficos como biotita y piroxeno (augita).
Fuente: wikipedia.org
Cuarzo
El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2). Tras el feldespato es el mineral más común de la corteza terrestre estando presente en una gran cantidad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Destaca por su dureza y resistencia a la meteorización en la superficie terrestre.
Fuente: wikipedia.org
Expansión del fondo oceánico
La 'expansión de los fondos oceánicos ocurre en las dorsales oceánicas, donde se forma una nueva corteza oceánica mediante la actividad volcánica y el movimiento gradual del fondo alejándose de la dorsal. Este hecho ayuda a entender la deriva continental explicada por la teoría de la tectónica de placas.
Fuente: wikipedia.org
Meteorización física
La meteorización física o mecánica es la disgregación de las rocas en fragmentos cada vez más pequeños que conservan cada una de las características del material original; el resultado final son muchos fragmentos pequeños procedentes de uno grande. Las principales causas de este proceso son los cambios de temperatura, humedad y actividad biológica. Tras la meteorización física, los fragmentos formados quedan expuestos a la acción de la meteorización química.También llamado Gelivación o Gelifracción. Este proceso tiene lugar en zonas periglaciares, cuando debido a su congelación, el agua aument…
Fuente: wikipedia.org
Aplita
Las aplita son rocas ígneas de composición simple, como el granito, que está compuesto solamente de feldespato alcalino, mica moscovita y cuarzo. En un significado más preciso, son aquellas rocas ígneas de una peculiar textura fina uniforme (de menos de 2 mm) y de color tenue.
Fuente: wikipedia.org
Granodiorita
La granodiorita (de «grano» y de «diorita») es una roca ígnea plutónica parecida al granito. Está principalmente constituida por cuarzo (>20%) y feldespatos, pero contrariamente al granito, contiene más plagioclasas que ortosa. Los minerales secundarios son la biotita, el anfíbol y el piroxeno.
Fuente: wikipedia.org
Plagioclasa
Plagioclasa (mejor dicho plagioclasas) es un conjunto de minerales que comprenden la serie albita-anortita, sección triclínica del grupo de los feldespatos, perteneciente al grupo de los tectosilicatos, que es un constituyente importante de muchas rocas.
Fuente: wikipedia.org
Tonalita
La tonalita es una roca ígnea plutónica compuesta de cuarzo y plagioclasa, hornblenda y biotita. También contiene ortoclasa pero en cantidades menores. Fue descrita por primera vez en el monte Adamello en los Alpes italianos y deriva su nombre del poblado de Tonale, cercano al sitio de su primera descripción. La plagioclasa puede llegar a componer más de la mitad de la roca. Fue encontrada en el teide en canarias.
Fuente: wikipedia.org