Examen de Física de Castilla y León (EBAU de 2025)

Prueba de Acceso a la Universidad Castilla y León FÍSICA EXAMEN N páginas 3 CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN  El ejercicio consta de dos apartados uno obligatorio 2 puntos y otro que presenta optatividad 8 puntos  Las cuestiones del apartado 1 son de respuesta obligatoria y están valoradas en 1 punto cada una  El apartado 2 se divide en cuatro bloques ofreciéndose dos opciones en cada uno valoradas en 2 puntos entre las que se debe elegir una para su realización se elegirá por tanto una opción…
Comunidad Autónoma Castilla y León
Asignatura Física
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Planeta extrasolar
Planeta extrasolar

Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar. Los planetas extrasolares se convirtieron en objeto de investigación científica en el siglo XX. Muchos astrónomos suponían su existencia, pero carecían de medios para identificarlos. La primera detección confirmada se hizo en 1992, con el descubrimiento de varios planetas de masa terrestre orbitando el púlsar Lich. La primera detección confirmada de un planeta extrasolar orbitando alrededor de una estrella de la secuencia principal (Dimidio), se …

Fuente: wikipedia.org
Electronvoltio

El electronvoltio (símbolo eV) es una unidad de energía que representa la variación de energía cinética que experimenta un electrón al moverse desde un punto de potencial Va hasta un punto de potencial Vb cuando la diferencia Vba = Vb-Va = 1V, es decir, cuando la diferencia de potencial del campo eléctrico es de 1 voltio. Equivale a 1,602176565 × 10-19 J, obteniéndose este valor de multiplicar la carga del electrón (1,602176565 × 10-19 C) por la unidad de potencial eléctrico (V).

Fuente: wikipedia.org
Velocidad de escape
Velocidad de escape

Para lograr que un proyectil salga de la atmósfera terrestre,este debe vencer la fuerza de gravedad.Se ha calculado que necesita una velocidad de 11.2km/s (kilómetros por segundo),lo que equivale a 40.320 km/h (kilómetros por hora).Lo anterior implica una enorme cantidad de energía. A esto se le conoce como velocidad de escape de la gravedad terrestre.

Fuente: wikipedia.org
Satélite artificial
Satélite artificial

Un satélite artificial es un ingenio, enviado en una lanzadera espacial, que se mantiene en órbita alrededor de cuerpos del espacio. Los satélites artificiales orbitan alrededor de satélites naturales, asteroides o planetas. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial, o pueden desintegrarse reingresando en la atmósfera (cosa que ocurre solamente si su órbita es de poca altura).

Fuente: wikipedia.org
Permeabilidad magnética
Permeabilidad magnética

En física se le denomina permeabilidad magnética a la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a través de ella campos magnéticos, la cual está dada por la relación entre la inducción magnética existente y la intensidad de campo magnético que aparece en el interior de dicho material.

Fuente: wikipedia.org
Dualidad onda corpúsculo
Dualidad onda corpúsculo

La dualidad onda-corpúsculo, también llamada dualidad onda-partícula es un fenómeno cuántico, bien comprobado empíricamente, por el cual muchas partículas pueden exhibir comportamientos típicos de ondas en unos experimentos mientras aparecen como corpúsculos compactos y localizados en otros experimentos. Dado ese comportamiento dual, es típico de los objetos mecanocúanticos, donde algunas partículas pueden presentar interacciones muy localizadas y como ondas exhiben el fenómeno de la interferencia.

Fuente: wikipedia.org
Permitividad

La permitividad (llamada también constante dieléctrica) es una constante física que describe cómo un campo eléctrico afecta y es afectado por un medio.

Fuente: wikipedia.org
Fuerza electromotriz

La fuerza electromotriz o voltaje inducido (representado fem, FEM o) es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado. Es una característica de cada generador eléctrico. Con carácter general puede explicarse por la existencia de un campo electrostático conservativo Ecs cuya circulación, define el voltaje inducido del generador:…

Fuente: wikipedia.org
Efecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia:…

Fuente: wikipedia.org
Energía mecánica
Energía mecánica

La energía mecánica se puede definir como la capacidad de producir un trabajo mecánico el cual posee un cuerpo debido a causas de origen mecánico, como su posición o su velocidad. Existen dos formas de energía mecánica que son la energía cinética y la energía potencial.

Fuente: wikipedia.org
Carga eléctrica
Carga eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas por la mediación de campos electromagnéticos. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos. La denominada interacción electromagnética entre carga y campo eléctrico es una de las cuatro interacciones fundamentales de la física. Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una medida de la capacidad que posee una partícula para intercambiar foton…

Fuente: wikipedia.org
Electromagnetismo
Electromagnetismo

El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron presentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell. La formulación consiste en cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales que relacionan el campo eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes materiales (corriente eléctrica, polarización eléctrica y polarización magnética), conocidas como ecuaciones de Maxwell.

Fuente: wikipedia.org
Protón
Protón

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.

Fuente: wikipedia.org
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

Fuente: wikipedia.org
Constante de gravitación universal
Constante de gravitación universal

La constante de gravitación universal (G) es una constante física obtenida de forma empírica, que determina la intensidad de la fuerza de atracción gravitatoria entre los cuerpos. Se denota por G y aparece tanto en la Ley de gravitación universal de Newton como en la Teoría general de la relatividad de Einstein. La medida de G fue obtenida implícitamente por primera vez por Henry Cavendish en 1798. Esta medición ha sido repetida por otros experimentadores aportando mayor precisión.

Fuente: wikipedia.org