Examen de Geografía de Castilla y León (EBAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Castilla y León |
---|---|
Asignatura | Geografía |
Convocatoria | Extraordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Islas Baleares
Las Islas Baleares (en catalán y oficialmente: Illes Balears) son una comunidad autónoma uniprovincial española, compuesta por las islas del archipiélago balear. Se encuentran situadas en el mar Mediterráneo, frente a la costa oriental de la península ibérica. Su capital es Palma de Mallorca.
Fuente: wikipedia.orgIberpix
Iberpix es un visualizador cartográfico publicado por el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) y el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN) que tiene como objetivo la consulta y visualización de mapas y capas de información geográfica.
Fuente: wikipedia.org
Cordillera Cantábrica
La cordillera Cantábrica es una cordillera localizada en el norte de España que discurre paralela al mar Cantábrico. Es la cadena montañosa más occidental de Europa y tiene una longitud de unos 480 kilómetros (dirección oeste-este) y una media de 100 km de anchura (dirección norte-sur), que en algunos tramos se engrosa hasta alcanzar los 120 km y en otros puntos no supera los 65 km.
Fuente: wikipedia.orgAlmería
Almería es un municipio español y una ciudad, capital del mismo y de la provincia homónima, que pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucía. Es el centro neurálgico de la Comarca Metropolitana de Almería, en el extremo sureste de la península ibérica y de la comarca turística de Almería-Cabo de Gata-Níjar. La rodean por el oeste la sierra de Gádor, por el norte Sierra Alhamilla y por el este el valle y delta del río Andarax y, más allá, una llanura que culmina en la sierra de Cabo de Gata. Al sur, su puerto y litoral se abren a una amplia bahía sobre el mar Mediterráneo.
Fuente: wikipedia.org
Punta de Tarifa
La punta de Tarifa es un promontorio o cabo español perteneciente al término municipal de Tarifa, situado en la costa atlántica de la provincia de Cádiz, en Andalucía.
Fuente: wikipedia.org
Isoyeta
La isoyeta o isohieta es una isolínea que une los puntos en un plano cartográfico que presentan la misma precipitación en la unidad de tiempo considerada. Así, para una misma área, se puede diseñar un gran número de planos con isoyetas; como ejemplos, las isoyetas de la precipitación media de largo periodo del mes de enero, de febrero, etc., o las isoyetas de las precipitaciones anuales.
Fuente: wikipedia.org
Puerto de la bahía de Algeciras
El Puerto Bahía de Algeciras es un puerto situado en el sur de Andalucía (España). Se compone de numerosas infraestructuras marítimas diseminadas a lo largo de toda la bahía de Algeciras. Aunque sólo los cascos urbanos de Algeciras y La Línea de la Concepción se asoman a la bahía, existen también instalaciones portuarias en el resto de la ribera, perteneciente a los municipios de Los Barrios y San Roque. Es gestionado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras junto con el puerto de Tarifa.
Fuente: wikipedia.org
Los Monegros
No confundir con el Desierto de los Monegros. Los Monegros es una comarca aragonesa (España) dividida entre las provincias de Zaragoza y Huesca. Su capital es Sariñena. Es un área con un clima semidesértico que sufre sequías crónicas.
Fuente: wikipedia.orgCondado de Treviño
Condado de Treviño es un municipio español, perteneciente a la provincia de Burgos y a la comunidad autónoma de Castilla y León. Junto con el municipio de La Puebla de Arganzón, forma el enclave de Treviño, que mide 11 kilómetros de norte a sur, y 29 de este a oeste. La capital del municipio es la localidad de Treviño.
Fuente: wikipedia.org
Sistema Ibérico
El sistema ibérico es una cordillera de montañas de altitud media que limita la meseta central de España. Algunos de sus picos más altos son el Moncayo (2314,9 m), su cumbre de mayor altitud, el monte San Lorenzo (2271 m), el Pico de Urbión (2228 m), el pico de Peñarroya (2028 m), el pico de Javalambre (2019 m) o el de Peñagolosa (1815 m). En ellos nacen ríos como el Duero, el Tajo, el Turia, el Júcar o el Cabriel. Este sistema separa la Meseta central de la Depresión del Ebro, caracterizando los climas de ambas regiones.
Fuente: wikipedia.orgEl Bierzo
El Bierzo (oficialmente El Bierzo, con el artículo) es una comarca administrativa compuesta de 38 municipios, conformada en 1991 a partir de la región natural española del mismo nombre situada al oeste de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Geográficamente, el Bierzo se estructura alrededor de varios valles en la cuenca del río Sil, con individualidades de tipo geográfico que hacen que se les considere a su vez como subcomarcas o comarcas,según las fuentes. En la división territorial de 1822 se estableció la provincia del Bierzo formada por el Bierzo, la comarca d…
Fuente: wikipedia.orgTeruel
Teruel es una ciudad española situada en el sur de Aragón, en la zona centro-oriental de España. Es la capital de la provincia con el mismo nombre y posee un importante patrimonio artístico mudéjar (parte del cual ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad). Con 35.668 habitantes en 2016 (INE), es la capital de provincia menos poblada de España. Se encuentra en la confluencia de los ríos Guadalaviar y Alfambra formando así el río Turia. Situada a una altitud de 912 msnm, su clima se caracteriza por presentar inviernos fríos y veranos cálidos y secos.
Fuente: wikipedia.orgComunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma de España situada en el centro de la península ibérica y, dentro de esta, en el centro de la Meseta Central. Limita con las provincias de Guadalajara, Cuenca, Toledo (Castilla-La Mancha), Ávila y Segovia (Castilla y León). La Comunidad de Madrid es uniprovincial, por lo que no existe diputación. Su capital, Madrid, es también la capital de España. Su población es de 6 436 996 habitantes (INE 2015), la cual se concentra mayoritariamente en el área metropolitana de Madrid.
Fuente: wikipedia.orgZonación Altitudinal
Pisos vegetales en los Alpes. La zonificación altitudinal (o zonificación de elevación) en las regiones montañosas describe la estratificación natural de los ecosistemas que se produce en distintas elevaciones debido a las condiciones ambientales variables. La temperatura, la humedad, la composición del suelo y la radiación solar son factores importantes en la determinación de las zonas de altitud, que por consiguiente sustentan diferentes especies vegetales y animales.
Fuente: wikipedia.org