Examen de Historia de España de Castilla y León (EBAU de 2025)

Prueba de Acceso a la Universidad PAU 2025 Castilla y León HISTORIA DE ESPAÑA N Páginas 2 Apartado A 40   Cuestiones breves puntuación máxima 4 puntos A1 Defina cuatro de los siguientes términos históricos propuestos puntuación máxima 2 puntos  Romanización  Compromiso de Caspe  Batalla de Lepanto  Motín de Aranjuez  Pactos de la Moncloa A2 Ordene cronológicamente de mayor a menor antigedad los siguientes términos históricos puntuación máxima 1 punto  Pronunciamiento de Riego  Sección Femenina …
Comunidad Autónoma Castilla y León
Asignatura Historia de España
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Carlos I de España
Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado «el César» (Gante, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), reinó junto con su madre —esta última de forma solamente nominal y hasta 1555— en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556, reuniendo así por primera vez en una misma persona las Coronas de Castilla —el Reino de Navarra inclusive— y Aragón. Asimismo, fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V de 1520 a 1558.

Fuente: wikipedia.org
Pactos de la Moncloa
Pactos de la Moncloa

Los Pactos de la Moncloa (formalmente fueron dos, denominados Acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y Acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política) fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española el 25 de octubre de 1977, tomando conocimiento y comprometiéndose a su desarrollo el Congreso de los Diputados dos días después, y el Senado el 11 de noviembre, entre el Gobierno de España de la legislatura constituyente, presidido por Adolfo Suárez, los principales partidos políticos con representación parlamentaria en …

Fuente: wikipedia.org
Trienio Liberal
Trienio Liberal

Se conoce como trienio liberal o trienio constitucional al periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823 (el 8 de marzo de 1820, en Madrid, Fernando VII es obligado a jurar la Constitución española de 1812 y a suprimir la Inquisición española); que constituye el periodo español de revoluciones de 1820, y que es intermedio de los tres periodos en que se divide el reinado de Fernando VII: posterior al sexenio absolutista (1814-1820) y anterior a la década ominosa (1823-1833).

Fuente: wikipedia.org
Motín de Aranjuez
Motín de Aranjuez

El Motín de Aranjuez fue un levantamiento ocurrido entre el 17 y el 19 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario de Estado de Carlos IV.

Fuente: wikipedia.org
Batalla de Lepanto
Batalla de Lepanto

La batalla de Lepanto (en italiano: Battaglia di Lepanto; en turco: İnebahtı deniz muharebesi 'batalla naval de İnebahtı') fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano y de ahí al español).

Fuente: wikipedia.org
Capitulaciones de Santa Fe
Capitulaciones de Santa Fe

Las Capitulaciones de Santa Fe son un documento suscrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este por el mar hacia occidente.

Fuente: wikipedia.org
Compromiso de Caspe
Compromiso de Caspe

El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado. Supuso la entronización de Fernando de Antequera, un miembro perteneciente a la dinastía Trastámara, en la Corona de Aragón.

Fuente: wikipedia.org
Tratado por el que se establece una Constitución para Europa
Tratado por el que se establece una Constitución para Europa

El llamado Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, más conocido como Constitución Europea o Tratado Constitucional, cuyo proyecto había sido aprobado el 18 de junio de 2003, fue firmado en Roma por los jefes de gobierno de los países que formaban la Unión Europea a 29 de octubre de 2004.

Fuente: wikipedia.org
Felipe II de España
Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves —como Felipe I— desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años. Fue asimismo iure uxoris, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.

Fuente: wikipedia.org
Felipe González
Felipe González

Felipe González Márquez (Sevilla, 5 de marzo de 1942) es un abogado, profesor y político español y colombiano, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia, entre 1982 y 1996.

Fuente: wikipedia.org