Examen de Coro y Técnica Vocal de la Comunidad de Madrid (EvAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Comunidad de Madrid |
---|---|
Asignatura | Coro y Técnica Vocal |
Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Glissando
Un glissando (en plural, glissandi; del francés glisser, "resbalar, deslizar") en música es un adorno, un efecto sonoro consistente en pasar rápidamente de un sonido hasta otro más agudo o más grave haciendo que se escuchen todos los sonidos intermedios posibles dependiendo de las características del instrumento. La técnica interpretativa variará en función del instrumento musical que deba ejecutar el glissando.
Fuente: wikipedia.orgMelisma
En música, melisma (del griego, μέλισμα, “canto”) es la técnica de cambiar la altura musical de una sílaba de la letra de una canción mientras se canta.
Fuente: wikipedia.orgÍndice acústico franco-belga
El sistema franco-belga es un índice acústico que le asigna el número 1 al do de la segunda línea adicional inferior en clave de fa, dándole el nombre de do1 (se lee "do uno" o "do primera").
Fuente: wikipedia.orgCanto difónico
El Canto difónico o Canto de armónicos, también conocido como Canto de la garganta, es una técnica vocal ampliamente extendida en la geografía de las músicas tradicionales, especialmente en el área de Asia Central.
Fuente: wikipedia.org
Voz tiple
La voz tiple o registro de silbido es el registro vocal más alto de la voz humana. Este registro tiene una producción fisiológica específica que es diferente de los otros registros.
Fuente: wikipedia.org
Fa mayor
Su tonalidad relativa es re menor, y su tonalidad homónima es fa menor. Contiene las notas Fa mayor, Sol menor, La menor, Si bemol Mayor, Do Mayor, Re menor y Mi disminuida.
Fuente: wikipedia.org
Staccato
Staccato (en italiano "despegado, destacado") en notación musical es un signo de articulación que indica que la nota se acorta respecto de su valor original y va separada de la nota que viene a continuación por un silencio.
Fuente: wikipedia.org.png?width=300)
Faringe
La faringe es una estructura con forma de tubo que ayuda a respirar, está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio. Ambas vías quedan separadas por la epiglotis, que actúa como una válvula. En el ser humano la faringe mide unos trece centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la sexta o séptima vértebra cervical, ubicada delante de la columna vertebral.
Fuente: wikipedia.orgSemitono
En música, un semitono es cada una de las dos partes, iguales o desiguales, en que se divide el intervalo de un tono, y es el menor de los intervalos que se pueden producir entre notas consecutivas de una escala diatónica. Equivale a la doceava parte de una octava. Recibe su nombre del hecho de ser aproximadamente (y en el temperamento igual lo es exactamente) igual a la mitad del tono, que es el mayor de estos intervalos entre notas consecutivas de una escala. Es el intervalo musical entre dos teclas adyacentes de cualquier instrumento de teclado (como el piano), o entre dos posiciones consec…
Fuente: wikipedia.orgAltura (música)
En música, la altura es una de las cuatro cualidades esenciales del sonido, junto con la duración, la intensidad y el timbre. Dicha cualidad determina si un sonido es agudo o grave, la cual dependerá de la frecuencia en que se repita la onda sonora. A mayor repetición de la onda, más agudo será el sonido y a menor repetición, más grave será el mismo. Por esta razón, las notas musicales están determinadas por un número de frecuencia.
Fuente: wikipedia.org
Anacrusa
Anacrusa (del griego ἀνάκρουσις anákroːsis, retroceso) en música hace referencia a la nota o grupo de notas sin acento que preceden al primer tiempo fuerte de una frase, por lo tanto va colocado antes de la barra de compás.
Fuente: wikipedia.orgSenos paranasales
En anatomía, los senos nasales o paranasales son un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos frontales, esfenoides, etmoides, y maxilar superior, que comunican con las fosas nasales. Estas cavidades son estructuras que influyen en la respiración, la fonación, el calentamiento y la olfacción adecuados.
Fuente: wikipedia.org
Esternón
El hueso esternón (Sternum) o quilla en otros animales es un hueso del tórax, plano, impar, central y simétrico (por lo general), compuesto por varias piezas soldadas (esternebras). El esternón ayuda a proteger al corazón y los pulmones.
Fuente: wikipedia.orgRecitativo
El recitativo es una forma musical concebida para la voz humana que se caracteriza por tener las inflexiones de esta voz cuando dialoga. El recitativo se usó en la ópera, el oratorio y la cantata durante los s. XVII al XIX. Los artífices de este revolucionario invento fueron los italianos Giulio Caccini (1551-1618) y Jacobo Peri (1561-1633), ambos del círculo intelectual de la Camerata fiorentina.
Fuente: wikipedia.orgÍndice acústico científico
El índice acústico científico o índice acústico internacional es un índice registral que asigna el número 0 a la octava que comienza en la nota más grave del órgano, el do0 (de 16,3516 Hz).
Fuente: wikipedia.org