Examen de Geología y Ciencias Ambientales de Canarias (EBAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Islas Canarias |
---|---|
Asignatura | Geología y Ciencias Ambientales |
Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Litosfera
La litosfera o litósfera (del griego λίθος, litos, ‘piedra’ y σφαίρα, sphaíra, ‘esfera’) es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza y la zona más externa del manto, y «flota» sobre la astenosfera, una capa «plástica» que forma parte del manto superior. La litosfera suele tener un espesor aproximado de 50 a 100 km, siendo su límite externo la superficie terrestre. El límite inferior varía dependiendo de la definición de litosfera que se ocupe. Para este caso, teniendo en cuenta el espesor mencionado, es la astenosfera.
Fuente: wikipedia.orgCarbonífero
El Carbonífero es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Carbonífero ocupa el quinto lugar siguiendo al Devónico y precediendo al Pérmico. Comienza hace 359 millones de años y finaliza hace 299 millones de años. El nombre carbonífero significa «portador de carbón» y deriva de las palabras latinas carbō ('carbón') y ferō ('llevo, porto'), y fue acuñado por los geólogos William Conybeare y William Phillips en 1822, basándose en un estudio de las rocas británicas, y refleja el hecho de que muchas capas de carbó…
Fuente: wikipedia.org
Triásico Inferior
El Triásico Inferior o Triásico Temprano, una división de la escala temporal geológica, es la primera época y serie del período y sistema Triásico. Se extiende desde 252,2 ± 0,5 hasta 247,2 millones de años. El Triásico Inferior se divide en los pisos Induense y Olenekiense, aunque anteriormente ambos se correspondían con el Scythiano o Escitiense, un piso ahora obsoleto.
Fuente: wikipedia.org
Espinela (mineral)
La espinela es un mineral de fórmula química MgAl2O4. Pertenece al grupo de los óxidos, cristaliza en sistema cúbico, tiene una dureza de 8 en la Escala de Mohs, fractura irregular, brillo vítreo y raya blanca. La espinela constituye una familia de gemas de colores muy diversos debidos a la presencia de impurezas en sus cristales. La más popular de todas ellas, la espinela roja, era muy apreciada en la Edad Media.
Fuente: wikipedia.org
Mioceno
El Mioceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Neógeno; dentro de este, el Mioceno precede al Plioceno. Comenzó hace 23 millones de años y terminó hace unos 5 millones de años. En este período continuó la elevación de cordilleras como los Pirineos, los Alpes y el Himalaya. La erosión favorecida por estas orogénesis originó sedimentos y depósitos de petróleo en zonas que eran cuencas marinas de poca profundidad. La temperatura era más baja que la actual y se originaron las masas de hielo en la Antártida.
Fuente: wikipedia.org
Ammonoidea
Los ammonoideos (Ammonoidea), conocidos comúnmente como amonites, son una subclase de moluscos cefalópodos extintos que existieron en los mares desde el Devónico Medio (hace unos 400 millones de años) hasta finales del Cretácico (hace 66 millones de años). Gracias a su rápida evolución y distribución mundial son excelentes fósiles guía para la datación de rocas y han posibilitado la elaboración de sucesiones de biozonas de gran precisión bioestratigráfica.
Fuente: wikipedia.org
Pleistoceno
El Pleistoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al período Cuaternario; dentro de este, el Pleistoceno precede al Holoceno. Comienza hace 2,59 millones de años y finaliza aproximadamente en el 10.000 a. C. El término Pleistoceno deriva del griego πλεῖστος (pleistos "lo más") y καινός (kainos "nuevo").
Fuente: wikipedia.org
Peridotita
La peridotita es una roca ígnea plutónica formada por lo general de olivino (peridoto) acompañados de piroxenos y anfíboles. Es muy densa y de coloración oscura. Se cree que es la roca mayoritaria en la parte superior del manto terrestre.
Fuente: wikipedia.orgCiclo de Wilson
El ciclo de Wilson es un modelo que describe la apertura y el cierre de las cuencas oceánicas y la subducción y divergencia de las durante el montaje y desmontaje de supercontinentes. Un ejemplo clásico del ciclo de Wilson es la apertura y el cierre del océano Atlántico. Se ha sugerido que los ciclos de Wilson en la Tierra comenzaron alrededor de 3 Ga en el eón arcaico. El modelo del ciclo de Wilson fue un desarrollo clave en la teoría de la tectónica de placas.
Fuente: wikipedia.orgJurásico Medio
El Jurásico Medio, una división de la escala temporal geológica, también conocido como Dogger en el sistema europeo de clasificación, es la segunda de las tres series o épocas del sistema período Jurásico, se subdivide en cuatro pisos o edades, Aaleniense, Bajociense, Bathoniense y Calloviense. Su cronometría abarca desde hace 175,6 ± 2,0 hasta 161,2 ± 4,0 millones de años. Sucede al Jurásico Inferior y antecede al Jurásico Superior.
Fuente: wikipedia.org
Plagioclasa
Plagioclasa (mejor dicho plagioclasas) es un conjunto de minerales que comprenden la serie albita-anortita, sección triclínica del grupo de los feldespatos, perteneciente al grupo de los tectosilicatos, que es un constituyente importante de muchas rocas.
Fuente: wikipedia.org
Bivalvia
Los bivalvos (Bivalvia, bi = dos; valvia = valva o placa), lamelibranquios (Lamellibranchia) o pelecípodos (Pelecypoda) son una clase del filo Mollusca con unas 13 000 especies, la mayoría marinas. Presentan un caparazón con dos valvas laterales, generalmente simétricas, unidas por una bisagra y ligamentos. Dichas valvas se cierran por acción de uno o dos músculos aductores.
Fuente: wikipedia.orgEoceno
El Eoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Paleógeno; dentro de este, el Eoceno sigue al Paleoceno y precede al Oligoceno. Comienza hace unos 56 millones de años y termina hace unos 34 millones de años.
Fuente: wikipedia.org
Jurásico
El Jurásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Jurásico ocupa el segundo lugar siguiendo al Triásico y precediendo al Cretácico. Comenzó hace 201 millones de años y acabó hace 145 millones de años. Debe su nombre a la cadena montañosa del Jura, en los Alpes, lugar donde el geólogo prusiano Alexander von Humboldt identificó este sistema en 1795.
Fuente: wikipedia.orgUSGOV.jpg?width=300)
Feldespato
Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a tanto como el 60 % de la corteza terrestre. La composición de feldespatos constituyentes de rocas corresponde a un sistema ternario compuesto de ortoclasa (KAlSi3O8), albita (NaAlSi3O8) y anortita (CaAl2Si2O8). Feldespatos con una composición química entre anortita y albita se llaman plagioclasas, en cambio los feldespatos con una composición entre albita y ortoclasa se llaman feldespatos alcalinos.
Fuente: wikipedia.org