Examen de Historia de la Música y de la Danza de la Comunidad de Madrid (EvAU de 2025)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 20242025 B MATERIA HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN La prueba consta de tres partes audiciones musicales conceptos y desarrollo sobre un temaimagen AUDICIONES Se escucharán cuatro fragmentos breves de los cuales se escogerán únicamente dos para contestar a las preguntas correspondientes Cada una de las audiciones tendrá una duración aproximada de 2 o 3 minutos Antes…
Comunidad Autónoma Comunidad de Madrid
Asignatura Historia de la Música y de la Danza
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Impresionismo musical
Impresionismo musical

La música impresionista es la tendencia musical que surgió en Francia a finales del siglo XIX. El nombre Impresionismo ya se usaba antes para denominar a la pintura de los años 1860 - 1870, ya que las características de ambas artes eran muy similares. Los dos únicos autores a los que podemos llamar impresionistas en aquella época son Claude Debussy y Déodat de Séverac, aunque este último no está tan reconocido como gran parte de autores posteriores. Sin embargo, Claude Debussy es el autor impresionista más notorio, junto con los también franceses Maurice Ravel y Erik Satie.

Fuente: wikipedia.org
Jean-Baptiste Lully
Jean-Baptiste Lully

Jean-Baptiste Lully (Florencia, Italia, 28 de noviembre de 1632-París, 22 de marzo de 1687) fue un compositor, instrumentista y bailarín francés de origen italiano, creador de la ópera francesa que consistía en una compleja puesta en escena que incorporaba ópera con estética francesa, además de ballet y profundos textos literarios a los que bautizó como "Tragedias musicales".

Fuente: wikipedia.org
Expresionismo musical
Expresionismo musical

El expresionismo musical probablemente se aplicó por primera vez en 1909, especialmente con Arnold Schönberg, porque al igual que el pintor Vasili Kandinski (1866–1944) evitó las "formas tradicionales de belleza" para transmitir sentimientos poderosos en su música. Theodor Adorno ve el movimiento expresionista en la música, como buscando "eliminar todos los elementos convencionales de la música tradicional, todo lo que es rígido". Él ve esto como análogo "al ideal literario del 'grito'". Arnold también ve la música expresionista, como buscando "la verdad del sentimiento subjetivo sin ilusiones, disfraces o eufemismos". Adorno también considera a la música expresionista como preocupada por el inconsciente, y afirma que "la representación del miedo se encuentra en el corazón" de la música expresionista, donde predomina la disonancia, de modo que "el elemento armónico y afirmativo del arte es desterrado".

Fuente: wikipedia.org
Bajo continuo
Bajo continuo

El bajo continuo (del it.: basso continuo, en ocasiones aparece abreviado b. c) es una técnica de composición y ejecución propia y esencial del período barroco, que por ello suele ser denominado época del bajo continuo. Al emplear esta técnica, el compositor crea la voz de bajo pero no especifica el contrapunto o los acordes del ripieno, que deja a cargo del o los intérpretes. El bajo continuo puede contener ‘‘cifras‘‘ para guiar al ejecutante.

Fuente: wikipedia.org
Gioachino Rossini
Gioachino Rossini

Gioachino Antonio Rossini (Pésaro, Estados Pontificios —actual Italia—, el 29 de febrero de 1792-París, Francia, el 13 de noviembre de 1868), más conocido como Gioacchino Rossini o Gioachino Rossini, fue un compositor italiano,…

Fuente: wikipedia.org
Erik Satie
Erik Satie

Erik Satie, cuyo nombre completo es Alfred Eric Leslie Satie (Honfleur, 17 de mayo de 1866 - París, 1 de julio de 1925), fue un compositor y pianista francés. Precursor del minimalismo y el impresionismo, es considerado una figura influyente en la historia de la música.

Fuente: wikipedia.org
Wolfgang Amadeus Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart

Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart (Salzburgo, -Viena), más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.

Fuente: wikipedia.org
Monodia
Monodia

Monodia etimológicamente proviene del término griego μονῳδία [monodia], compuesto de μόνος [monos] que significa "solo, único" y ᾠδή [ode] que quiere decir "oda, canto".

Fuente: wikipedia.org
Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach

Johann Sebastian Bach (Eisenach, Sacro Imperio Romano Germánico —actualmente estado federado alemán de Turingia—, -Leipzig, Sacro Imperio Romano Germánico —Sajonia—, 28 de julio de 1750) fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y kantor alemán del periodo barroco.

Fuente: wikipedia.org
El barbero de Sevilla (Rossini)
El barbero de Sevilla (Rossini)

El barbero de Sevilla (título original en italiano, Il barbiere di Siviglia) es una ópera bufa en dos actos con música de Gioachino Rossini y libreto en italiano de Cesare Sterbini, basado en la comedia del mismo nombre (1775) de Pierre-Augustin de Beaumarchais. El estreno (bajo el título Almaviva, o la precaución inútil) tuvo lugar el 20 de febrero de 1816, en el Teatro Argentina de Roma. Fue una de las primeras óperas italianas que se representaron en los Estados Unidos de América, estrenándose allí en el Park Theater de Nueva York el 29 de noviembre de 1825. El barbero de Rossini ha demostr…

Fuente: wikipedia.org
Gaspar Sanz
Gaspar Sanz

__FORCETOC__. Gaspar Sanz, de nombre real Francisco Bartolomé Sanz Celma (Calanda, Teruel, 4 de abril de 1640 - Madrid, 1710), fue un compositor, guitarrista y organista del Barroco español. Estudió música, teología y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde más tarde fue nombrado profesor de música. Escribió tres libros de pedagogía y obras para guitarra barroca que forman una parte importante del actual repertorio de guitarra clásica según los mejores músicos sobre las técnicas de la guitarra.

Fuente: wikipedia.org
Arnold Schönberg
Arnold Schönberg

Arnold Schönberg (Viena, 13 de septiembre de 1874 – Los Ángeles, 13 de julio de 1951) fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Desde que emigró a los Estados Unidos, en 1933, adoptó la forma Arnold Schoenberg para escribir su nombre, y así es como suele aparecer en las publicaciones de idioma inglés.

Fuente: wikipedia.org
Atonalidad

La atonalidad (del griego a: ‘sin’ y el español tonalidad) es el sistema musical que carece de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos armónicos y funcionales en su melodía y acordes, sin estar sujeto a las normas de la tonalidad.

Fuente: wikipedia.org
Homofonía (música)
Homofonía (música)

Homofonía etimológicamente proviene del término griego ὁμόφωνος [homóphōnos], compuesto de ομοιο [homo] que significa "igual" y φωνή [phōnḗ] que quiere decir "sonido".

Fuente: wikipedia.org
Allegro

Allegro (del italiano: rápido, animado o con energía) es un término musical que hace referencia a una indicación de tempo equivalente a deprisa.

Fuente: wikipedia.org