Examen de Química de Castilla y León (EBAU de 2025)

Prueba de Acceso a la Universidad Castilla y León QUÍMICA Texto para los Alumnos 4 páginas El alumno debe contestar a los 5 apartados propuestos En los apartados 3 4 y 5 debe escoger una de las dos preguntas planteadas y resolver todas sus cuestiones Cada apartado tiene un valor de 2 puntos CRITERIOS GENERALES DE CORRECCIÓN La calificación máxima entre paréntesis al final de cada pregunta la alcanzarán aquellos ejercicios que además de bien resueltos estén bien explicados y argumentados cuidand…
Comunidad Autónoma Castilla y León
Asignatura Química
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Bromuro de calcio

El bromuro de calcio es el nombre de los compuestos con la formula química CaBr2(H2O)x. Los compuestos individuales incluyen el anhídrido (x = 0), el hexahidrato (x = 6), y el raro dihidrato (x = 2). Todos son polvo blanco que se disuelve en agua, y de esas disoluciones cristaliza el hexahidrato. La forma hidratada es principalmente usada en algunos fluidos de perforación.

Fuente: wikipedia.org
Entalpía de formación

La entalpía de formación de un compuesto químico es la variación de entalpía de la reacción de formación de dicho compuesto a partir de las especies elementales que lo componen, en su forma más abundante.

Fuente: wikipedia.org
2-Propanol
2-Propanol

El 2-propanol, también llamado alcohol isopropílico o Propan-2-ol en la nomenclatura IUPAC, es un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua. Es un isómero del 1-propanol y el ejemplo más sencillo de alcohol secundario, donde el carbono del grupo alcohol está unido a otros dos carbonos.

Fuente: wikipedia.org
Electrólisis
Electrólisis

La electrólisis o electrolisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación).

Fuente: wikipedia.org
Disolvente
Disolvente

Un disolvente o solvente es una sustancia en la que se diluye un soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una solución; normalmente es el componente de una solución presente en mayor cantidad.

Fuente: wikipedia.org
Hidróxido de potasio
Hidróxido de potasio

El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH), son bases fuertes de uso común. Tiene muchos usos tanto industriales como comerciales. La mayoría de las aplicaciones explotan su reactividad con ácidos y su corrosividad natural. Se estiman en 700 000 a 800 000 toneladas la producción de hidróxido de potasio en 2005 (del NaOH se producen unas cien veces más).

Fuente: wikipedia.org
Energía reticular
Energía reticular

La energía reticular o energía de red (U0) es la energía requerida para separar completamente un mol de un compuesto iónico en sus iones gaseosos. En otras palabras, es la energía que se obtendría de la formación de un compuesto iónico a partir de sus iones gaseosos. Muestra la estabilidad de la red cristalina. La energía reticular presenta dimensiones de energía/mol y las mismas unidades que la entalpía estándar (kJ/mol), pero de signo contrario, es decir (= -U0).

Fuente: wikipedia.org
Sublimación
Sublimación

La sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso, es decir, al paso directo del estado gaseoso al estado sólido, se le denomina sublimación inversa.

Fuente: wikipedia.org
Ciclo de Born-Haber
Ciclo de Born-Haber

El ciclo de Born–Haber es un ciclo de reacciones químicas desarrollado en un principio por el físico Max Born y el químico alemán Fritz Haber en 1917.

Fuente: wikipedia.org
Reacción de deshidratación
Reacción de deshidratación

En química, una reacción de deshidratación es aquella que implica la pérdida de agua. En síntesis orgánica, donde a menudo se usa un ácido como catalizador, existen numerosos ejemplos de reacciones de deshidratación:…

Fuente: wikipedia.org
Constante de equilibrio

En una reacción química en general: la constante de equilibrio puede ser definida como. donde es la actividad (concentración molar x coeficiente de actividad) y α el coeficiente estequiométrico de la sustancia química A y así sucesivamente. Es solo una convención el poner las actividades de los productos como numerador y de los reactivos como denominadores.

Fuente: wikipedia.org
Ácido clorhídrico
Ácido clorhídrico

El ácido clorhídrico, ácido muriático, espíritu de sal, ácido marino, ácido de sal o todavía ocasionalmente llamado, ácido hidroclórico (imprecisa e innecesaria traducción del inglés hydrochloric acid), agua fuerte o salfumán (en España), es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl). Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. Una disolución concentrada de ácido clorhídrico tiene un pH inferior a 1; una disolución de HCl 0,1 M da un pH de 1 (Con 40 mL es suficiente para mata…

Fuente: wikipedia.org
Fluoruro de calcio
Fluoruro de calcio

El fluoruro de calcio es un compuesto inorgánico de fórmula química CaF2. Este compuesto iónico de calcio y flúor se encuentra en la naturaleza como el mineral fluorita. Es la fuente de flúor más empleada en el mundo. Este sólido insoluble adopta una estructura cúbica en la que el calcio se coordina con ocho aniones fluoruro y cada ion F- está rodeado por cuatro cationes Ca2+. Aunque el material puro es incoloro, el mineral está a menudo profundamente coloreado debido a la presencia de electrones capturados, centros de color o centros F (del alemán Farbenzenter).

Fuente: wikipedia.org
Milímetro de mercurio

El milímetro de mercurio (mmHg) es una unidad de presión manométrica, anteriormente definida como la presión ejercida en la base de una columna de mercurio (Hg) de un milímetro de altura (con una densidad de 13 595.1 kg/m³ a una temperatura de 273.15 K bajo la influencia de la aceleración estándar de la gravedad, 9.806 65 m/s²) y ahora definida precisamente como 133.322 387 415 Pa. Aunque no pertenece al Sistema Internacional de Unidades, se sigue utilizado rutinariamente en medicina, meteorología, aviación, entre otros.

Fuente: wikipedia.org
Peso atómico

El peso atómico es una cantidad física adimensional, definida como la razón del promedio de las masas de los átomos de un elemento (de una muestra dada o fuente) con respecto a la doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12 (conocida como una unidad de masa atómica unificada).

Fuente: wikipedia.org